Ashelen Hecker, propietaria de la casa de donde robaron una caja fuerte con dinero y joyas por valor de 300.000 dólares, explicó en Fm Gente que el robo se concretó pocos días después de establecerse en Punta del Este y que hay características llamativas alrededor del hecho por la poca gente que tiene acceso a la casa.
Será el próximo domingo, en la Punta de la Salina a las 11 horas, cuando los transportistas se concentrarán para reclamar por la situación del sector. La decisión de realizar la actividad en Maldonado es porque se entiende que de los más perjudicados del rubro están los trabajadores de este departamento.
El Dr. Jorge Curbelo, integrante de la Unión Médica de Maldonado, explicó en Fm Gente que el público objetivo de testear en Punta del Este no es la población estable del departamento.
Los vecinos invitaron a los representantes por el departamento a un encuentro a celebrarse este viernes, a las 10.30, en el predio de la Asociación de Fomento y Turismo Sauce de Portezuelo. Semanas atrás hicieron lo mismo con autoridades de ASSE/RAP con quienes intercambiaron posibles soluciones para contar con ambulancias de emergencia para la zona de Laguna Del Sauce.
El Senador Sergio Botana respondió así al referente del gremio de la bebida que, en el marco de la discusión por el proyecto que habilitaría el 0.3 de alcohol para conducir, dijo que el nacionalista era el portavoz del lobby bodeguero. El ex intendente de Cerro Largo explicó que trabaja en un proyecto para reconvertir el sector vitivinícola y que el problema de los accidentes no es el alcohol sino la velocidad.
Gustavo Robayna, de la Coordinadora de la Industria de la Construcción del Este (CICE), explicó que el sector volvió a la actividad con menos problemas que otros sectores y tratando de mantener cuidados y protocolos. Dijo que se había reanudado el trabajo en todas las obras que había antes de la licencia de la construcción aunque los niveles de ocupación son de los más bajos registrados desde hace años. Hay expectativa por el complemento que puede significar la obra pública.
Gastón Figún, presidente de la Corporación Gastronómica de Punta del Este, dijo a FM GENTE que, si bien las cifras no están cerradas, el relevamiento que están realizando muestra que el rubro gastronómico trabajó al 30% y que los establecimientos más exclusivos tuvieron jornadas de cubierto cero.
Por primera vez en 16 años que se realiza la investigación de mercado en Punta del Este, y por motivo de la pandemia, la presentación de resultados no será presencial. Los datos que surgieron reflejan el año especial que pasó y que influyó en el sector, explicó el Arquitecto Germán Gómez Picasso a FM GENTE. En cuanto a los precios del m2, se advirtió una baja del 7.66% que se atribuye al efecto Covid-19.
El coordinador de guardavidas Carlos Curbelo señaló a FM GENTE que en lo que va de la temporada, y aún sin la presencia de extranjeros, se ha rescatado a más cantidad de personas que años anteriores. La explicación está ligada a que la gente "local" se confía más y que muchos visitantes de otras partes del país está acostumbrada a otro tipo de aguas y se ven sorprendidos en playas como la Brava o algunas partes de la Mansa.
El gobierno detectó irregularidades en el uso del dinero que el Ministerio de Turismo otorga a las intendencias bajo el programa Corredor de los Pájaros Pintados para que las mismas puedan realizar obras o adquirir equipamiento. Según explicó en conferencia el subsecretario de la cartera, Remo Monzeglio, las irregularidades refieren a la compra de una lancha por parte de la Intendencia de Paysandú, que data de 2016, supuso el desembolso de U$S 42.000 y prácticamente no fue usada.