Borsari explicó que “el hecho de instrumentar beneficios que acompasan los que están instrumentados por el gobierno nacional han hecho que hoy por hoy haya 1.150.000 metros cuadrados aprobados para ejecutar de los cuales 930.000 ya se están ejecutando. Son dos mil millones de dólares en inversiones. Es mucha plata y mucho trabajo para la gente, durante la etapa de la ejecución y después”, sostuvo.
El jerarca indicó que “desde el punto de vista de las ventas hay una revitalización muy importante en el sector inmobiliario” porque “la gente confía en que esto va para arriba”.
De todos modos, dijo que el sector formal casi no tiene participación en los alquileres de temporada, con solo un “10% o 15%”. “El resto se hace fuera del mercado formal”, añadió.
Para Borsari, una de las soluciones pasa por reglamentar el sector, como pasará con Uber.
El director de Hacienda, Luis Eduardo Pereira dio por terminada la polémica y reveló los números de la comuna. Sostuvo que no es cierta la afirmación del FA que dejó dinero en caja para afrontar los gastos. La administración pasada comprometió los rubros de la intendencia y también al nuevo gobierno. Hay préstamos tomados para el centro de convenciones, el 39% de la perimetral a pagar, juicios millonarios y no hay dinero en los bancos, sino que eso son intereses que no pueden utilizarse para sueldos. Había gente cobrando por tres tareas distintas y otros que cobraban 100 mil pesos solo de horas extras. Sostuvo que no quiere polemizar, sino dejar claro el punto de partida y que cada uno se haga cargo. Comparó la gestión del FA como un Titanic a toda marcha.
José Mujica aseguró que finalizará su gestión presidencial con cifras cercanas a los 5.000 millones de dólares en inversión “elaborada, prevista y favorecida” en el país. Actualmente alcanza a 3.000 millones, mientras que hace nueve años era apenas de 180 millones.
La policía incautó siete millones de dólares que fueron encontrados en cofres fort del dirigente sindical Marcelo Balcedo, según informó este sábado el diario El País. Además, se dispuso que Crimen Organizado investigue si se realizaron operaciones de lavado de activos en nuestro país, delito por el que el gremialista y su esposa están siendo investigados en Argentina.