CUANDO ALGUIEN DECIDE  MORIR
Interés General 00:00

CUANDO ALGUIEN DECIDE MORIR

El objetivo es estudiar la tendencia de la tasa de mortalidad global y por suicidio en Uruguay en el período 1972-1992 y ajustar un modelo desarrollado en países con elevada tasa de suicidio que lo vincula a variables de la economía nacional.

Los datos fueron obtenidos de la División Estadística del Ministerio de Salud Pública y del Instituto Nacional de Estadística.
Lo primero que hay que decir es que la decisión es personal y hay que respetarla dijo el médico forense Julio Macedo.
La tasa ajustada de mortalidad por suicidio de 10/100.000 habitantes en Uruguay es la mayor entre los países informantes de América Latina en los años 1991-1992, e intermedia respecto a países de todo el mundo. Suicidio es la causa de muerte de 1,5% de los hombres y 0,5% de las mujeres en total y explica entre 12 y 15% de los fallecimientos en personas de 25 a 34 años.
Es más frecuente en hombres mayores de 50 años, con oscilaciones en las cuales los períodos de aumento corresponden a aumento de suicidio en hombres.
El modelo matemático ajustado no describe adecuadamente la relación entre suicidio y economía, por lo que planteamos la necesidad de desarrollar modelos que se adapten mejor a la realidad de nuestro país.
En Maldonado, dijo Macedo es difícil establecer las causas, aunque hay patrones específicos que son diferentes al resto del país.
Un análisis de las tasas anuales de suicidio ubica a Uruguay con una de las más altas tasas del Tercer Mundo, por lo que resulta de suma importancia detectar los factores que influyen (en particular aquellos que puedan ser modificados) en la determinación de esta conducta.-
Luego de haber aumentado durante el siglo XIX, la frecuencia de suicidio tuvo un máximo en 1900. Este pico de la tasa de suicidio, a principio de siglo, ha sido ligado a los cambios sociales y culturales de la época.
Globalmente, los medios utilizados son: colgamiento (38%), armas de fuego (23%), intoxicaciones con medicamentos (13%), ahogados (10%), otros (8%).
Los factores de riesgo de suicidio estudiados pueden agruparse en sociológicos y psicopatológicos.-
Ha habido un incremento real, en los últimos 20 años, en el riesgo en adolescentes y adultos jóvenes, fundamentalmente en el sexo masculino, en muchos países europeos, así como en países altamente desarrollados de otras partes del mundo. Desde el punto de vista epidemiológico como teórico, es relevante determinar cuán reciente es esta tendencia.
El suicidio es más frecuente en niveles socioprofesionales bajos, si bien algunos autores consideran que en Europa el suicidio concierne sobre todo a los individuos de ambos extremos de la escala social.
Para los niveles socioprofesionales elevados, los médicos están particularmente expuestos al suicidio: 3% de los médicos se suicidan antes de los 40 años, representando en esta categoría socioprofesional la primer causa de muerte a esta edad.
El suicidio está muy relacionado a la enfermedad psiquiátrica: más de 90% de los sujetos que se suicidan presentan un trastorno psiquiátrico. Los diagnósticos más representados son: depresión (64%), alcoholismo (15%), esquizofrenia (3%), ansiedad (3%).
Los pacientes que presentan un trastorno del humor tienen un riesgo de suicidio treinta veces mayor que la población general. Globalmente, los estudios prospectivos en pacientes deprimidos revelan que 15% de estos pacientes mueren por suicidio
Los deprimidos con mayor riesgo son los sujetos de más de 50 años, reconociendo Macedo que hay sin duda un efecto contagio, que aparece en períodos de tiempo muy específicos.
El suicidio es igualmente frecuente en los dos primeros accesos depresivos, el período particularmente en riesgo es el que sigue a una hospitalización y en los diez primeros años de enfermedad.
Además, los pacientes que ya han realizado un intento suicida tienen mayor riesgo de repetirlo.
En adolescentes, los principales factores de riesgo de suicidio son la existencia de un trastorno bipolar, trastorno del humor asociado a toxicomanía, ausencia de consulta con psiquiatra y la disponibilidad de armas de fuego en el hogar .
Brent y colaboradores encontraron en pacientes muertos por suicidio, 22% de bipolares y 50% de unipolares.-
En Uruguay lamentablemente las cifras aumentan dijo el psicólogo Oscar Cruz.

ALTERACIONES:

En los alcohólicos y toxicómanos que han cometido suicidio, el aislamiento social, conflictos interpersonales o una separación reciente son más frecuentes que en los deprimidos que se suicidan.-
Un tercio de los alcoholistas que se suicidan lo hacen dentro de las seis semanas siguientes a una separación.
Desesperación por motivos económicos, Salud terminal ó apasionamiento son las causas mas importantes por las que se dan los suicidios en Maldonado dice Cruz.
Se han encontrado trastornos de ansiedad (ataques de pánico, agorafobia) relacionados con la muerte por suicidio.-
El secretario de la Junta nacional de drogas Milton Romani escribió: “Uruguay ostenta un triste récord: es el primer país en tasa de suicidios en América Latina y oscila entre el cuarto y el séptimo del mundo”.
Promedialmente, 500 compatriotas se autoeliminan al año. Debiendo considerar los intentos fallidos multiplicando esa cifra por ocho.
Se suicida un uruguayo/a por día y en algunos meses dos. Hay más suicidios que homicidios.
Dos premisas se consideran en este drama social. Hay un monto de agresividad mal tramitado: el suicida en vez de echar la angustia y la bronca hacia fuera la dirige contra sí mismo. Otra: es un pedido de auxilio. Que se anticipa claramente con señales que no son escuchadas o son mal interpretadas por el entorno. La cadena se quiebra por el eslabón más débil: muchos otros en las mismas condiciones no se suicidan.
Oscar Cruz confirmó que entre 10 y 15 personas se quitan la vida anualmente en el departamento.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Más noticias