El jerarca dijo que habían varias incongruencias en varias áreas, cooperativas que no cumplían con sus roles, gente que cobraba y no estaba en sus lugares de trabajo, pago de horas extras en forma excesiva, a lo que se sumó que las inversiones en curso no tenían una base de financiamiento sólido sino expresiones de deseo, como la perimetral o el centro de convenciones.
Afirmó que eso demandó estudiar en tomar endeudamiento en corto plazo. Pero luego se llegó a la conclusión que el déficit, de 93 millones de dólares, más la situación actual, no era lógico ni sano pedir crédito en forma permanente.
El faltante no puede ser cubierto en forma transitoria con la recaudación de enero. El diagnóstico, dijo Pereira, es que los compromisos superan lo que se tiene pensado recaudar.
En esa dirección el jerarca recordó que el FA también había encargado a fines de su mandato en Maldonado estudiar la búsqueda de respaldo a largo plazo, algo también había sido advertido en la gestión de Domingo Bargueño.
Lo que se trata es de un fideicomiso financiero. Dijo que con esta situación se soluciona el problema estructural.
Señala que habría sido muy fácil no plantearse este escenario pero dijo que hay que hacerlo.
Para ello Maldonado no afectará más del 4% del total de los ingresos de la comuna y no más del 25% del ingreso por patentes.
Señaló que en momentos de dificultades es ideal tomar este camino, que no fue posible tomar siquiera en tiempos de bonanza.
Se trata de 80 millones de dólares que permitirán asumir los compromisos con los que se encontraron, obras que están en curso, como los 8 millones para la perimetral más los 10,5 millones que hay que pagar al BROU, contraídos por el gobierno del Frente Amplio para el Centro de Convenciones.
Dijo que la IDM terminará aportando más de 28 millones de dólares en total para dicho centro.
A esto se agrega lo que las autoridades piensan desarrollar. Dijo que la deuda hay que pasarla, en lo estructural, de corto plazo a largo plazo.
Pereira dijo que no parece sensato que el Banco Central, que debe aprobar esta transacción, se oponga. Sostuvo que ya consultaron y ajustándose a la normativa no ve obstáculos de ninguna naturaleza.
Dijo que ya hay antecedentes en varias instituciones públicas, así como la intendencia de Salto.
Sostuvo que no ve contraindicaciones y apela a la sensatez de los actores en la Junta Departamental.
Señaló que es el momento de hacerlo y no es posible continuar pidiendo préstamos para cubrir pasivos y que supera el poder pagarlos con recursos propios.
El jerarca dijo que el mecanismo de emisión de deuda es una herramienta que ya arrojó buenos resultados y tiene mucha aceptación en los actores económicos, entre ellos las AFAPS y poder enfrentar la situación sin sobresaltos.
Agregó que pese a la situación regional el país y la IDM tienen alta reputación. Pereira afirmó que en el ámbito político lo esencial es que salga con el mayor apoyo político.
Dijo que es la manera menos traumática de salir de la situación actual y los habilita a trabajar sin aumentar gastos ni impuestos.
Foto: Archivo
Eduardo Abulafia, fue designado por el presidente Tabaré Vázquez para liderar el grupo de trabajo para la candidatura del Mundial 2030 por Uruguay. En entrevista en La Página Central en FM Gente dijo que el camino para organizar el campeonato del mundo será “largo” y de “mucho trabajo”. Adelantó que el 21 de noviembre en Asunción se reunirá con los representantes de Argentina y Paraguay para comenzar a delinear el trabajo de organización.
El "stress" del sistema, pero sobre todo de los que trabajan, en particular de los enfermeros, fue señalado por el director del Centro Hospitalario de Maldonado Guillermo Acosta al responder a la afirmación que los trabajadores "a veces" parece ser los que menos se "cuidan". En este caso dijo que se tratan de tomar todas las precauciones del caso.
Integrantes del directorio de Enjoy Punta del Este vienen trabajando para la reapertura del establecimiento y allanando los caminos en pos de ese objetivo. Ignacio Sarmiento, director general de la empresa, dijo a FM GENTE que se está enfrentando “una situación súper compleja”, cuando se cumplen 90 días desde que las autoridades les dieron “la iniciativa del cierre”.