No obstante, el tema de la alimentación escolar fue el que más debate generó entre los asistentes tanto a las asambleas territoriales como al propio congreso. Hay docentes que sostienen que la educación no puede caer en el "asistencialismo". Sin embargo, la mayoría, entendió que ambas situaciones: educación y alimentación, "pueden convivir a veces".
"Impulsar que se concrete en esta legislatura la ley que crea la Universidad Nacional de la Educación y que en la misma se consagre la autonomía y el cogobierno. Asimismo que se vuelve imprescindible dotar al nuevo ente de los rubros necesarios para su implementación y su funcionamiento", fue el punto del documento de cierre del Congreso Nacional de Educación que fue ovacionado y aplaudido por los delegados al caer la tarde del domingo en la cancha de pelota del Campus Municipal de Maldonado.
En el documento, cuyo texto final será redactado en los próximos días, si bien se destacó las obras de infraestructura de los edificios destinados a la educación concretados en este período de gobierno, se calificó a las mismas de insuficientes.
"Si bien la inversión en infraestructura ha sido importante, la misma todavía no alcanza porque hay edificios que no habían tenido mantenimiento por décadas. Actualmente hay centros educativos con innumerables carencias, edificios que no fueron construidos con la finalidad de enseñar, pisos peligrosos, problemas sanitarios y eléctricos de dificil resolución", expresaron los asistentes al congreso en un documento al que accedió El País.
copyright: El País, Marcelo Gallardo
foto: Ricardo Figueredo
Impulsado y organizado por Eduy21, el miércoles se cumplirá en el cabildo abierto denominado “Maldonado: claves para el cambio educativo”. La apertura estará a cargo del intendente Enrique Antía y de Diego Balestra, representando a la Confederación de Cámaras Empresariales. Los expositores serán los doctores Fernando Filgueira y Pablo Da Silveira y el magister Renato Opertti. La actividad se cumplirá en la Casa de la Cultura, a parir de la hora 18.
La intendente Susana Hernández aseguró este fin de semana que, debido a la realización de la carrera de autos eléctricos, se habían arrendado varias chacras en José Ignacio para el fin de semana del 13 de diciembre. Sin embargo el presidente de la gremial única de inmobiliarios, Andrés Jafif, descartó que exista un auge de arrendamientos debido a esa competencia internacional.
La presidenta de la Comisión de Salud, Graciela Ferrari, explicó este lunes a FM Gente que se solicitó a la Junta Departamental de Maldonado información sobre si en las escuelas se está implementando algún programa de información de higiene y prevención de enfermedades.