Entre otras cosas, establece la gratuidad del servicio de energía eléctrica y determina que los beneficiaron serán aquellas personas cuyos ingresos nominales individuales no superen tres salarios mínimos nacionales, o cinco salarios mínimos del núcleo familiar.
Además, la iniciativa indica que UTE deberá facilitar la adquisición de fuentes de energías portátiles o mediante energías renovables, para las personas electrodependientes.
Echeverría destacó en las redes que presentó esta iniciativa para la “protección en el goce del derecho a la vida y la salud de personas electrodependientes"
“Nos interiorizamos de la problemática que viven muchos uruguayos y desde ahí empezamos a construir una propuesta legislativa que intenta garantizar la conexión, suministro y cambio de potencia eléctrica a personas electrodependientes en forma gratuita, siempre que sus ingresos no superen ciertos montos”, destacó.
El legislador señaló que “escuchamos historias como la de Marcos, que sufre paraplejia espástica hereditaria y tiene una insuficiencia respiratoria severa con disfagia funcional, por lo cual depende de equipos especiales para tener una vida digna y preservar su salud. Y la de él es una de tantas conmovedoras historias”.
“Realmente considero que el Estado debe hacerse cargo de estas situaciones. En primer lugar por estas personas extremadamente vulnerables, pero también por el impacto positivo en el sistema de salud público y privado, que tendrá herramientas para contemplar opciones a la hospitalización", remarcó.
Honda está preparando en Maldonado dos actividades gratuitas, que se cumplirán entre el 28 y el 30 de mayo, de 9 a 19 horas. Una de ellas, propone un cambio de aceite y de filtro y una inspección del vehículo. La otra corresponde a un “test drive” de los coches de esta marca.
Este jueves, el departamento sumó 21 casos nuevos, si bien el reporte nacional marcó con 30 a Maldonado. La novedad del día es que a los 2 pacientes que ya estaban internados en CTI (una en Mautone y otro en el Elbio Rivero) se sumaron 3 internados más.
De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), hoy se llevaron a cabo 7.385 análisis y se detectaron 630 nuevos casos de Coronavirus COVID-19. De los 630 casos nuevos, 385 son de Montevideo, 60 de Rivera, 54 de Canelones, 23 de Salto, 18 de Rocha, 18 de Tacuarembó, 15 de Maldonado (22 informó la Departamental), 14 de Cerro Largo, 12 de San José, 7 de Paysandú, 11 de Artigas, 5 de Colonia, 5 de Treinta y Tres, 2 de Soriano y 1 de Durazno. En cuanto al trazo epidemiológico se mantienen los brotes informados en los últimos días. En todos los casos se trabaja en un estricto seguimiento epidemiológico. En Maldonado otro paciente fue internado en CTI.