El economista Rafael Xavier, de CERES (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social), dijo a FM Gente que las proyecciones realizadas permiten prever que la economía uruguaya continuará creciendo en el último trimestre de este año. Destacó que nuestro país es la excepción, en un contexto regional complicado.
El Cr. Daniel González, que este viernes ofrecerá una conferencia en Punta del Este sobre la posición del país en el marco de la transparencia fiscal internacional, dijo a FM Gente que nos tenemos que acostumbrar a vivir en un nuevo contexto, en el cual todo es declarado, porque ya no hay casi posibilidades de esconder los bienes. También informó que la mayoría de los argentinos que tienen inversiones o propiedades en el exterior se están acogiendo al “blanqueo”.
Cr. Juan Carlos Protasi, analista económico y expresidente del Banco Central, anunció a FM Gente que está proponiendo nuestro país dolarice su economía en forma definitiva. Destacó que los uruguayos no creen en el peso, que solo se usa “para hacer las compras en el supermercado o para pagar un café”.
Cámaras empresariales reunidas en Punta del Este observan perspectivas inciertas para el año 2017 aunque se frenó la caída en el sector. En tal sentido concidieron los participantes que la caída que se registraba empezó a elentecerse en los últimos meses, lo que es un síntoma optimista aunque nada más que eso.
El acuerdo significará US$ 76,5 millones, que se destinarán al plan de crecimiento regional y a financiar inversiones en el hotel Conrad de Punta del Este. La noticia fue conocida este jueves tras un comunicado de la compañía publicado en el diario chileno El Mercurio. Advent Internacional realizará esta erogación para alcanzar una participación del 30 por ciento del paquete accionario de Enjoy.
El presidente del Banco Central, Mario Bergara, dijo, en la inauguración de la de la Feria Interactiva de Economía y Finanzas (FIEF) en San Carlos, que la inflación está alta y reconoció las dificultades que enfrenta el gobierno para contenerla. Advirtió que el Banco Central no puede contraer más la cantidad de dinero, con lo que apuntó al gasto público como factor determinante.