Pérez dijo que hizo un pedido de informes a OSE. “Lo primero que quiero saber es qué obras están proyectadas para el departamento de Maldonado para el segundo semestre de 2016, para el año 2017”.
Destacó que es necesario que recordarle al directorio de OSE que se enfrentan problemas en San Carlos, en Pan de Azúcar, y “faltan muchísimas conexiones en distintos barrios de Punta del Este y Maldonado. Tenemos problemas en laguna del Sauce”, agregó.
“Y quiero concientizar al directorio de OSE que Maldonado no pide por pedir. Si hay un nuevo problema en la Laguna, similar a los dos que hemos tenido, no es solamente el departamento de Maldonado el que se desfavorece, el que puede tener una catástrofe, sino que se perderían millones de pesos por el turismo, por el trabajo de la gente, del BPS, de la DGI”, indicó.
Señaló que a Maldonado “le sobran aproximadamente 12 millones de dólares anuales, que se van hacia Montevideo para redistribuir en otros lugares que necesitan. Peor nosotros estamos necesitando muchísimo terminar lo que tenemos que terminar. Por lo menos tener una solución en la Laguna que no permita decir: estamos tranquilos”, destacó.
La edila solicitó que este planteo pase a todos los legisladores por Maldonado, a la presidencia de la república, al Ministerio de Turismo, a OSE, a UGD, al BPS y ala DGI.
Po otra parte, Pérez solicitó información sobre la situación en la que se encuentra Uber en Montevideo.
“La prensa informa que no tiene una reglamentación como que la tiene que tener el trabajador en Uruguay. Y si es así, estamos en gravísimos problemas… Porque a las empresas uruguayas les exigimos que se inscriban en la DGI y el BPS. Y yo quiero conocer la situación legal de Uber respecto al trabajo”, indicó.
Por ese motivo, reclamó respuestas al Ministerio de Trabajo, al de Economía, a los diputados del departamento, al gremio de los taxistas, al BPS, a la DGI, a la Dirección de Tránsito de la Intendencia de Montevideo y a las comisiones de Transporte del Senado y de Diputados.
“Maldonado es una plaza atractiva. Y tal vez Uber piense instalarse acá en algún momento. Por eso es mejor abrir el paraguas desde ahora y no esperar al momento en el que ya esté todo el pescado vendido”, agregó.
Asimismo, reiteró un reclamo que el Ministerio de Transporte señalice mejor en la Ruta 9 y al BROU que coloque más cajeros para depósitos en la sucursal Maldonado, ya que hay solo dos.
La edila nacionalista Stephany Braga dijo que, a pesar de que Maldonado es un “centro de referencia” en materia de atención de la niñez a nivel de la salud, aún no cuenta con un Banco de Leche Materna. Afirmó que hay que avanzar en esa dirección y anunció que ya hay un proyecto para lograr este objetivo.
El presidente del Frente Amplio, Javier Mirada, afirmó que “tenemos que volver a gobernar Maldonado”, entre otras cosas “para evitar esta debacle que se ha producido en estos gobiernos, que aumentaron el déficit, que hicieron negociados, que está corrompidos por dentro. Eso es un desafío que vale la pena”, afirmó.
El diputado colorado por Maldonado, reclamó que se encuentren soluciones para los problemas de funcionamiento que enfrenta el centro de salud Vigía, de Maldonado. El legislador realizó una exposición escrita, dirigida a la Presidencia de la República, al Ministerio de Salud Pública, al Sistema Nacional Integrado de Salud, a ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado), al MIDES (Ministerio de Desarrollo Social), al Ministerio del Interior y a la Intendencia de Maldonado.