En su totalidad el área suma 4 millones y medio de hectáreas donde se ubican un total de 6.500 productores familiares afectados por la sequía.
Se apoyará a productores familiares registrados, ganaderos y lecheros, o aquellos que tengan menos de 100 hectáreas. Además, los productores hortícolas, frutícolas y apícolas registrados también podrán postular a los apoyos para acceder a un crédito con tasa subsidiada. Los interesados podrán postularse en la web del MGAP e iniciar el trámite en línea o en los Centros de Atención Ministerial del todo el territorio nacional.
El Ministerio de Ganadería anunció que aplaza para marzo de 2021 el pago del crédito otorgado a productores lecheros beneficiarios de la primera declaración de emergencia agropecuaria decretada el 9 de marzo. Se pagará en 12 cuotas y la tasa de interés varía, del 15 al 25 % del capital otorgado. La firma de créditos para beneficiarios de la segunda zona declarada en emergencia agropecuaria continuará este lunes.
El beneficio está dirigido a los productores familiares que sean propietarios de padrones rurales que exploten predios que en su conjunto no excedan las 200 hectáreas índice CONEAT 100; quedarán exonerados del pago de la contribución inmobiliaria rural por hasta las primeras 50 hectáreas equivalentes al referido índice.
Hasta el miércoles 15 permanece abierto el segundo llamado a productores comprendidos por el Fondo de Emergencia Agropecuaria, quienes podrán postularse para acceder a créditos de entre 1.200 a 20.000 dólares, informó el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa. El jerarca destacó que los beneficiarios podrán utilizar los recursos en los rubros que consideren más convenientes. La iniciativa comprende a productores de Maldonado.