Por otra parte, se decidió continuar con la la reglamentación del Artículo 38 de la Constitución que hace referencia el derecho a reunión: "Vamos a fortalecer la vigilancia contra las aglomeraciones", anunció el presidente.
Respecto a la extensión horaria para bares y restaurantes, Lacalle Pou agregó que cada CECOED decidirá la aplicación de la medida en su territorio departamental.
Lacalle Pou indicó que se trata de una forma de dar un "respiro" al sector turismo, uno de los que sufre más la crisis de coronavirus.
"El relajo está afuera, en las clandestinas", dijo el presidente en referencia a que no es en aquellos lugares que cuentan con protocolo donde se dan los casos de contagio. En ese sentido afirmó que se endurecerán las medidas para evitar las aglomeraciones.
"Le estamos sacando al turismo, lejos de equipararlos, le damos un respiro con seguridad, con protocolo".
En cuanto a los espectáculos deportivos, el presidente dijo que se realizarán "sin público alguno".
Los espectáculos públicos se retomarán "con aforo mínimo, para no perder la temporada estival.
"El resto de las medidas que se tomaron el 17 de diciembre continúan en plena vigencia", expresó Lacalle Pou.
Hizo énfasis en la exhortación a las empresas privadas para que se mantenga el teletrabajo. En el sector público la medida es obligatoria.
VACUNAS
Lacalle indicó que se anunciarán novedades cuando se tenga la "certeza" de que hay un contrato firmado.
"Estamos negociando con varios laboratorios, estamos en el momento de ir aterrizando, pero denos unos días más".
El presidente explicó además que son varios países, muchos de ellos potencias, que trabajan para conseguir contratos que permitan acceso a las vacunas. "¿Qué está tratando de hacer Uruguay? Colarse, colarse entre los grandes", dijo.
Por otra parte también dijo que, podría ocurrir en un futuro, que haya un
"pasaporte internacional de personas vacunadas" para ingresar y salir del país. "No es inminente, pero me imagino que dentro de unos meses vamos a estar hablando de eso", dijo.
Sin perjuicio de su extensión y atendiendo a la evolución de la situación epidemiológica, así como las recomendaciones de los organismos competentes, se resolvió que hasta el 10 de enero estos establecimientos continuarán con el cierre a la medianoche, además de cumplir con el protocolo de música en vivo y el formato para mesas y sillas ya establecido.
El Ejecutivo definió un conjunto de medidas que incluyen: cierre de oficinas públicas hasta el 12 de abril salvo servicios esenciales, duplicación de las Asignaciones Familiares del Plan de Equidad y de tickets alimentación, y la reinstalación del tributo COVID-19 por 2 meses. Además, se disolverán aglomeraciones, se suspenden espectáculos públicos, se suspende la presencialidad en la educación y se sumarán 129 camas de CTI.
A fin de asegurar el correcto funcionamiento de los establecimientos que se encuentran abiertos al público, el Ejecutivo dictó una resolución respecto a la adecuación e higiene que deben cumplir dichas instalaciones. Los controles estarán a cargo de la Dirección General de Higiene y Medio Ambiente.