“Está prestando apoyo, en contratación y en coordinación con la DINACIA (Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica), para el chequeo de radio ayudas y la elaboración de nuevos procedimientos –RNP, como se le llaman-. Son aproximaciones mucho más seguras y no dependen de una instalación en tierra”, como las que se usan actualmente, explicó.
Martirena dijo que “esto, lo que proporciona, es un descenso continuo. No es por piernas, o escalonado. Es algo más seguro. No depende de una instalación en tierra”, insistió.
“Hoy en día los satélites son muy seguros… Las aproximaciones por GPS son el futuro de la aviación. Y son tan precisas como otros instrumentos. El margen de error es mínimo. Y te trae alineado al eje de la pista”, destacó.
Indicó por este motivo, “la DINACIA está promoviendo esto, en conjunto con la Fuerza Aérea brasileña”.
Asimismo, remarcó que “la aeronave está estableciendo la aproximación a las cuatro cabeceras de las pistas. También está haciendo una verificación de los instrumentos que tenemos en tierra, de las ayudas visuales… Se está aprovechando y se está haciendo una verificación de todo lo que ayuda a la navegación y a la aproximación.
“Esto también se realiza en Carrasco y en Durazno. Es en todo el país”, precisó.
Los Agentes Territoriales de Desarrollo Rural (ATDR), la Sociedad de Fomento Rural de Pan de Azúcar y la Cooperativa Agraria Limitada de Maldonado (Calima), concretaron esta cantidad de iniciativas para preservar el agua de la Laguna del Sauce.
Las obras demandarán una inversión de unos 12 millones de dólares, dijo el ingeniero Milton Machado, titular de OSE. El jerarca indicó que la licitación fue adjudicada y que solo resta esperar que la empresa presente a OSE el plan técnico y de obra para llevar adelante el trabajo.
El edil del Frente Amplio Andrés de León pidió en la Junta Departamental que se llame a una nueva licitación para la gestión del Aeropuerto Laguna del Sauce al finalizar la actual el año que viene, ya que considera que el monopolio (la misma empresa gestiona el Aeropuerto de Carrasco) “no ha sido beneficiosa para el departamento de Maldonado”. Por lo tanto planteó que no se le prórrogue el contrato. El curul también se refirió a la situación de la construcción, a la rebaja del beneficio del IVA para extranjeros y a la junta de firmas para derogar la Ley de Riego.