A la fecha se registran pocos inscriptos, principalmente por la falta de información, y por eso las autoridades buscan "levantar el perfil" de esta herramienta que brinda conocimientos prácticos en algo que hoy se considera parte de la "revolución tecnológica".
Aún hay tiempo para inscribirse y desde UTU central se indicó que se requiere una matrícula de entre 15 a 20 alumnos para empezar el año lectivo.
Ramos explicó que "Energías Renovables" se dicta desde hace cuatro años y de que alumnos salen con competencias que le permiten insertarse laboralmente.
La profesora estimó que hay un campo laboral amplio para la materia ya que se adquieren conocimientos en energía fotovoltaica, eólica y solar-térmica.
Mayor info y detalles sobre inscripciones se puede obtener por el teléfono 4490 2185
El jefe comunal, Óscar de los Santos, visitó este martes la primer casa de Sudamérica con un sistema de microgeneración privada de energía. El chalet, que tiene paneles fotovoltaicos y calentadores de agua solares, está ubicado en Pinares y puede vender a UTE la energía excedente de su consumo doméstico. De los Santos aprovechó la oportunidad para recordar que la Intendencia está estudiando la incorporación de estas tecnologías para diferentes servicios.
El edil Gastón Pereira (Frente Amplio) afirmó que "no está" para formar una comisión de acercamiento a la que se le remite por escrito dos de cuatro puntos acordados verbalmente y a la que se le aseguró una cosa de la que fue garante (no suspensión de trabajadores municipales) y luego se resolvió otra.
El Diputado colorado, convocado por los vecinos, visitó la ciudad y calificó de “calvario” la grave situación que padecen los residentes del barrio Las Vivianas, desde hace varias semanas, por el “permanente olor nauseabundo y la proliferación de insectos, moscas de gran porte y el peligro de contaminación del arroyo Pan de Azúcar”.