Este jueves se realizará una jornada sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad, organizada por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y la Dirección General de Desarrollo Rural. La actividad se centrará en la difusión de mecanismos de control de la población de jabalíes, tema que preocupa a productores y autoridades del MGAP.
“La producción ovina ha disminuido sensiblemente en los últimos años y unos de los principales problemas es la proliferación del jabalí”, indicó Parrilla. Para tratar este tema, el jueves se difundirán sistemas de control para que los animales no ingresen a los predios y mecanismos de captura adecuados que puedan ayudar al productor a controlar esta plaga.
“Para que no ingresen al predio se están utilizando alambres eléctricos de tres hilos. En los potreros que tienen ovejas y están cercados con este tipo no han presentado problemas de daños por jabalí. El otro tema es el control a través de la captura. Es el caso de las jaulas. Hay distintos tipos de jaulas donde se captura al jabalí que después es sacrificado”, informó Parrilla.
El control de plagas es unos de los temas que aborda el proyecto de producción responsable. Los departamentos de Maldonado, Lavalleja y Rocha son los departamentos es donde está la mayor cantidad de proyectos e biodiversidad en ejecución en estos momentos, de acuerdo a lo que indicó Parrilla.
Otro tema que se van a presentar está referido a las áreas exclusión de flora nativa, donde se excluyen las áreas de pastoreo para favorecer el rebrote de especies arbóreas y herbáceas que sirvan como banco de semillas para propagarse por la zona. Asimismo habrá otra actividad es sobre eco turismo.
La jornada está pensada para productores rurales de la zona este de país que están trabajando en emprendimientos de producción responsable sobre biodiversidad. Será este jueves en la Sociedad Rural Chiarino Milans, ubicada a la altura del kilómetro 71,500 de Ruta 39.
El diputado Wiston Guerra calificó de engaño a la población de Aiguá la presentación de la ambulancia realizada en diciembre del año pasado. El legislador, que actúa en sustitución del titular de dicha banca, Eduardo Elinger, reclamó enérgicamente en el Parlamento la urgente puesta en funcionamiento de la ambulancia donada por Japón hace un año, y que fuera presentada por el exintendente Antía, a días de renunciar para postularse a la reelección, autoridades municipales y el embajador de nipón.
El artículo 6 del Decreto 4026/2020 aprobado el 7 de julio pasado en la Junta Departamental de Maldonado determina fomentar la construcción de vivienda permanente en varios puntos de Maldonado mediante el otorgamiento de un 20% más de ocupación del suelo y altura.
Personal del Área de Investigadores del Distrito III que realizaba patrullaje preventivo avistó el miércoles en el km 61 de la Ruta 39 a un auto marca Daewoo. Según información recibida, en el vehículo se transportaban armas de fuego o estupefacientes.