Sobre los anuncios realizados por el equipo económico respecto a la Rendición de Cuentas, Protasi dijo que “es como una especie de manotón de ahogado… No tienen de dónde sacar y están rascando la lata, como se dice”.
Consideró que el aumento de la tasa consular para los productos importados va a hacer que los precios estén más altos. “Eso hace perder poder de compra y bienestar a los consumidores. Y también va a afectar a las empresas porque hay insumos que van a tener un aumento”, aunque la tasa no rige para el petróleo, señaló.
“Esto redunda en una pérdida de competitividad, lo cual, en las circunstancias que está el país, es totalmente inoportuno”, agregó.
El ex titular de la autoridad monetaria consideró que “es una pésima señalar. Creo que el gobierno tendría que haberse mantenido firme en que el gasto no aumenta, se mantiene. Sabemos que estás discusiones parlamentarias después llevan a un aumento del gasto… Aunque sea poco, se habla de 110 millones de dólares, es una señala mala. Es una señal de que está dispuesto a subir el gasto… Quien sube 110, sube 180, o 200”.
Insistió en que la medida es “inoportuna e inconveniente. La tasa consular es un impuesto, en definitiva, Y hace que el consumo se vea más resentido”.
Según se informó, en los lineamientos de la Rendición de Cuentas, se prevé aumentar en US$ 112 millones el gasto. De ese total, US$ 62 millones son para la educación, cuyo presupuesto asciende a US$ 87 millones ya que se suman otros US$ 25 millones ya establecidos. Para hacer frente a este incremento, están previstas dos medidas tributarias: un impuesto a los juegos de azar y aumentar la tasa consular que grava las importaciones, que será mayor para los países ajenos al Mercosur.
El gobierno estima obtener ingresos por US$ 112 millones por incremento de la tasa consular que se aplica a los bienes importados (del 1% a los países del Mercosur y de 3% para los que están fuera del bloque, salvo México por el Tratado de Libre Comercio) y el cobro del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas a la Banca de Quinielas y del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los premios de los juegos de azar, que no incluyen slots.
El Ec. Ignacio Munyo, nuevo director del Ceres (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social), recordó a FM GENTE que hace mucho tiempo viene trabajando, junto a otros especialistas, en el nuevo diseño que el país necesita darle al gobierno de las empresas públicas. Manifestó que el objetivo es “tratar de cortar el cordón umbilical que une a las empresas públicas con el Presupuesto Nacional y con las finanzas del gobierno central”.
A través de cartas que fueron firmadas por sus representantes, los integrantes de las principales empresas del departamento, Codesa y Guscapar, describen las dificultades que están atravesando y exhortan a la intendencia a considerar un aumento del boleto local, así como incrementos por tramos. El incremento marcaría que el boleto local pase de 21 a 27 pesos.
El intendente Enrique Antía dijo a FM Gente que este jueves se reunirá con autoridades del MTOP para denunciar que hay empresas de transporte de pasajeros que cobran la tasa de embarque en Maldonado pero no la vierten, porque no pagan el llamado “toque de andén”. Destacó que eso es “apropiación indebida” y adelantó que se las va a intimar a que cumpla y, de lo contrario, serán denunciadas penalmente.