Un comunicado dado a conocer por el gremio indicó que no se quiere "volver a los '90".
Pereira reconoció que se sabía del "recorte general" y que si bien "respaldan" los cambios jurídicos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) esto debe ser acompañado de un "salario acorde" porque hay una pérdida general para todos los funcionarios públicos.
El vocero aceptó que el personal subalterno de la policía dejó de ser sinónimo de "pobre", pero aseguró que "seguimos siendo los mismos de siempre".
Desde 1990 la fuerza policial de Maldonado ronda el millar de efectivos con incorporaciones recientes que "no alcanzan para nada".
Alejandro D’Elía, gerente de Solanas y presidente de la Cámara Hotelera de Uruguay, dijo que las expectativas existentes por la Semana Santa tuvieron un “freno” por el aumento de casos de Covid 19. Estimó también que hay dos variables que incidirán en un mejor o peor escenario para el sector: el comportamiento del tiempo y la evolución de los nuevos “positivos”.
Dos jóvenes fueron condenados este martes como autores de hurtos, uno de combustible y otro por robar varios efectos de la oficina de UTE de Pan de Azúcar. El primero fue sorprendido por el dueño del vehículo que practicó un arresto ciudadano; el segundo fue detenido gracias a la acción de un policía que en su horario libre se percató de que el ladrón circulaba en la bicicleta robada.
Alexis Daniel Pertusatti (24), que el 13 de febrero rapiñó e hirió al taxista/policía Nelson Eduardo Peña, fue condenado a 22 meses de prisión. Aquella madrugada de sábado, Peña levantó a Pertusatti quien lo condujo por distintas calles hasta que al llegar al supuesto destino se produjo la rapiña y Peña terminó con el cuchillo clavado en la mano y aún así logró disparar y herir a su ataque.