Cardoso consideró que permitir la compra de marihuana a los turistas es un asunto que "tiene que ser objeto de análisis", más allá "de la definición de una política de turismo en ese sentido o no".
"Una vez que se tomó una decisión por parte del gobierno me parece absolutamente contradictoria la norma de que un uruguayo pueda consumir y un extranjero no", consideró el ministro de Turismo.
Durante la entrevista Cardoso contó que en una tarde pudo confirmar que los turistas ven a Uruguay como un punto de consumo de cannabis y explicó: "Conozco hace muchísimos años a una persona que incluso fue compañera mía del liceo y hoy tiene una tienda de este tipo de productos, absolutamente legal instalada en Ciudad Vieja, y me pidió que lo visitara".
"Él quería que yo allí experimentara el comportamiento del turismo de los cruceristas que bajan al puerto", indicó y agregó: "En media hora que estuve con él conversando llegamos a contar 27 o 28 personas extranjeras que ingresaban a solicitar cannabis, a adquirir la sustancia", expresó.
Cardoso consideró que la legislación actual "lleva al extranjero a la ilegalidad" porque si quiere consumir marihuana debe hacerlo en el mercado negro.
El ministro aseguró que se pueden impulsar cambios y consideró que "tiene que formar parte del debate". "No tengo ninguna duda, por lo menos tenemos que hacer el intento de analizarlo y así introducir modificaciones", añadió.
fuente: Carve y El País
foto: TW
“No hay turismo de cannabis en Uruguay”, aclaró el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, tras anunciar el próximo lanzamiento de la campaña Verano Querido, para informar a visitantes sobre quiénes pueden acceder a la marihuana en forma legal. Agregó que se otorgó una licencia para investigación científica y uso medicinal de ese tipo de cáñamo y que se ajustará el control de autocultivos y clubes de membresía.
La ministra de Turismo, Liliam Kechichian destacó que las jornadas de actualización del Plan Nacional de Turismo 2020 “aportan continuidad a una forma de trabajo, con la que hemos acumulado experiencia, y que es la necesidad de escucharnos entre todos los actores que integran la cadena de valor”. Los aportes surgidos del intercambio público-privado, alimentarán los lineamientos estratégicos hacia el Plan 2030, agregó.
El nacionalista Luis Borsari, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, quiere ser diputado por la Lista 71 para “redoblar” su trabajo por el sector. El operador inmobiliario, que integra la agrupación Unión y Cambio, promete gestionar como legislador incentivos fiscales para favorecer la inversión en el departamento.