1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | ||
8 | 9 | 10 | ||||||
11 | ||||||||
12 | 13 | 14 | ||||||
15 | 16 | |||||||
17 | 18 | 19 | ||||||
20 | 21 | 22 | ||||||
23 | 24 | |||||||
25 | 26 |
1. Capital de Bélgica. 8. Filmación. 9. Antigua lengua provenzal. 11. Que no puede doblarse ni torcerse. 12. Trampa, emboscada. 14. Anno Dómini (año del Señor). 15. Que siempre tiene el mismo significado o la misma interpretación. 17. Tropecé, resbalé. 18. Añadidura de determinada mercancía que el comerciante cede al cliente luego de su compra como atención o gesto de amabilidad. 20. Dicho de una persona de aspecto agradable por su atractivo físico, por su gracia o por su arreglo y cuidado (adj. coloq. pl.). 22. Punto cardinal. 23. (Coloquial Río de la Plata) Expresión que se usa para manifestar fastidio ante algo que resulta molesto. 24. Allana, aplana. 25. Preposición: carencia. 26. Sonido agradable.
1. Símbolo químico del bromo. 2. Apellido de periodista, actor, dramaturgo contemporáneo, novelista, poeta y activo militante político de la izquierda en el Uruguay. 3. Abreviación de Usted. 4. Apellido de militar y caudillo rural del Partido Nacional de Uruguay, referente de la lucha por la causa de las libertades públicas y de las garantías del sufragio. 5. Calle por donde estaba el límite del Montevideo colonial. 6. Legado en inglés. 7. Refresco, gaseosa. 10. Trataran de igual a igual una persona con otra u otras, generalmente pertenecientes a una élite social o cultural. 12. Símbolo químico del cobre. 13. Medio de transporte de Tarzán (pl.). 16. Paraje aislado en el desierto en el que hay agua y crece la vegetación. 19. Colocó. 20. Juego de naipes de envite en el que se emplea baraja española. 21. Apócope de santo.