1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | |
9 | 10 | |||||||
11 | 12 | |||||||
13 | 14 | 15 | 16 | |||||
17 | 18 | |||||||
19 | 20 | 21 | ||||||
22 | 23 | |||||||
24 | 25 | |||||||
26 | 27 |
1. Natural de Hong Kong. 9. Aceptar y cumplir una órden o una ley. 10. Símbolo químico del litio. 11. Enredo, embrollo. 12. Muletilla de naturaleza vocativa, apelativa, o para llamar la atención, y es parte de los dialectos y modismos de Uruguay. 13. Prefijo huevo. 14. Lo que hace la vaca cuando emite sonido. 17. Apellido de conocida bailarina y vedette del carnaval uruguayo. 19. Cuaderno, libreta. 21. Mordisquea, desgasta (pl.). 22. Interjección que indica dolor o temor. 23. Color amarillo oscuro. 24. Cambiara una pena por otra más suave. 26. Tecla de un aparato que sirve para conectarlo o ponerlo en funcionamiento. 27. Ayudan, patrocinan.
1. Aureola, corona. 2. Tiempo libre o descanso de las ocupaciones habituales. 3. Nave. 4. Tipo de automóvil deportivo y acrónimo usado en varios modelos de automóviles. 5. Capital de Afganistán. 6. Sufijo de origen latino que forma nombres masculinos a partir de adjetivos con el significado de 'cualidad de'. 7. Valor numérico que determina la fuerza o el nivel de un ajedrecista de acuerdo a sus resultados en los torneos. 8. Afirmativo. 12. Apellido de escritor, músico, compositor y periodista uruguayo, reconocido por sus trabajos de literatura infantil, siendo su personaje más conocido el sapo Ruperto. 14. Criada, doméstica. 15. Marca muy conocida de bombones que habitualmente compramos los uruguayos del Chuy. 16. Anhelan, ansían. 17. Juego de mesa de estrategia para dos personas inventado en China hace más de 4000 años. 18. Apellido de abogado y político uruguayo, Presidente Constitucional entre 1931 y 1933, de facto entre 1933 y 1934, e interino hasta Junio de 1938. 19. Dios romano del vino. 20. Ciudad ubicada en el sureste de Francia. 25. Arriba en inglés.