1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |||
7 | 8 | |||||||
9 | 10 | 11 | 12 | |||||
13 | 14 | |||||||
15 | 16 | 17 | ||||||
18 | 19 | 20 | ||||||
21 | 22 | 23 | ||||||
24 | 25 | |||||||
26 | 27 |
1. Acción de mamar leche. 7. Pasa la vista por los signos de una palabra o texto escrito para interpretarlos mentalmente o traducirlos en sonidos. 8. Terminación verbal. 9. Observan con cuidado, recatadamente. 13. Persona que tiene por oficio elaborar o vender pasteles y otros productos de repostería. 15. Indígena fueguino. 16. Territorio que está bajo soberanía de un Estado federal sin ser parte de ningún estado o provincia integrante de la federación. 17. Ciudad de Caldea, patria de Abraham. 18. Símbolo químico del cerio. 19. Apellido de jugador de fútbol que juega con el 9 en su camiseta y ha sido el máximo goleador en la Selección Uruguaya hasta el momento. 21. Reza. 23. Parte del cuerpo humano y de otros vertebrados que comprende el espacio que existe entre la última costilla falsa y el hueso de la cadera. 24. Preposición. 25. Árbol cuyo fruto es la nuez. 26. Existe. 27. Nombre del dios celeste en la mitología egipcia.
2. Persona que se cree superior a los que le rodean por su posición social o económica o por alguna cualidad especial y que lo demuestra con un trato distante o despreciativo hacia los demás (pl.). 3. Acrónimo del Centro de Enseñanza e Investigación Sociedad Anónima en Madrid, España. 4. Prueba. 5. Comí por la noche. 6. Moverse (una persona o una cosa) hacia un lugar determinado. 9. Supresión o perdida de uno o más sonidos en posición final de palabra. 10. Persona que pertenece a un pueblo árabe nómada que habita en las zonas desérticas de África septentrional y de Siria. 11. Dulce artesanal o industrial. 12. Uno de los pájaros más típicos del Uruguay. 14. Objeto circular, de poco grosor respecto a su radio, que puede girar sobre un eje de múltiples aplicaciones (pl.). 20. Guiso de carne cortada en trozos pequeños al que se le añaden papas y verduras. 22. Terminación verbal.