1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | ||
8 | 9 | |||||||
10 | 11 | 12 | ||||||
13 | 14 | 15 | ||||||
16 | 17 | |||||||
18 | 19 | |||||||
20 | 21 | |||||||
22 | 23 | |||||||
24 |
1. Músculo ancho situado entre las cavidades pectoral y abdominal y que tiene un importante papel en la respiración de los mamíferos. 8. Capital de Noruega. 9. Introduce preguntas sobre objetos o cosas concretas o abstractas (pron.). 10. Asociación de directores carnavaleros de Uruguay. 11. Símbolo químico del sodio. 13. Oficial del ejército turco. 14. Lo mismo. 16. Indica de forma poco precisa el lugar en el que está la persona que habla o escribe o un lugar próximo a él. 17. Cada una de las maneras en que puede manifestarse un carácter o un gen. 18. Herramienta que se utiliza para cortar (pl.). 20. Movimiento político que abogaba originalmente por el restablecimiento de un estado judío y que actualmente persigue el desarrollo y protección del estado independiente llamado Israel. 22. Terminación verbal. 24. Golpe fuerte dado con una raqueta.
1. Sigla en inglés del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. 2. Hijo de Abraham. 3. Discurso en el que se expone ante un tribunal de justicia las razones que sirven de fundamento al derecho del defendido e impugna las del adversario. 4. Lobo marino. 5. Nombre de pila de médico y político uruguayo, perteneciente al Partido Colorado siendo elegido Intendente de Montevideo asumiendo en 1985. 6. Dígrafo que representa el fonema velar sonoro ante las vocales. 7. Rey de la Esparta micénica, esposo de Helena. 12. Dueños. 15. Elemento compositivo que forma sustantivos con el significado de “referente a la piel” (suf.). 16. Ganso, cisne. 17. Pimiento pequeño y picante. 19. Organismo estatal encargado de establecer, promover, ejecutar y evaluar las políticas nacionales de juventud en Uruguay. 21. Uno de los siete pecados capitales. 23. Nota musical.