1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | ||
8 | 9 | 10 | ||||||
11 | 12 | 13 | 14 | |||||
15 | 16 | 17 | ||||||
18 | 19 | |||||||
20 | 21 | 22 | ||||||
23 | 24 | |||||||
25 | 26 | 27 | ||||||
28 | 29 | 30 |
1. Propuesta o decisión definitiva que suele ir acompañada de una amenaza, en la que una persona le da un plazo de tiempo a otra para que haga o deje de hacer algo. 8. El dios Sol entre los antiguos egipcios. 9. Fermento gástrico. 10. Símbolo químico de radio. 11. Nombre de un estado de los Estados Unidos. 13. Por poco. 15. Nombre ruso de los campos de concentración de la antigua Unión Soviética durante el régimen de Stalin. 17. Forma de energía que ilumina las cosas, las hace visibles y se propaga mediante partículas llamadas fotones. 18. Relativo al rey o a la realeza. 20. La capital de los Países Bajos. 23. Bóvido que habita en las altas montañas del Tíbet. 24. Lenguas que incluyen el idioma tailandés. 25. Bodegón, cantina (pl.). 28. Nota musical. 29. Artículo determinado, también llamado definido. 30. Onda.
1. En guaraní “Río de los pájaros pintados”. 2. Acrónimo del Laboratorio Tecnológico del Uruguay. 3. Isla en portugués. 4. Apócope de mamá. 5. Conjunto de rudimentos o principios de una disciplina o ciencia. 6. Nombre de la villana en la película de Walt Disney “La Sirenita”. 7. Cereal originario de América. 12. Uno de los 50 estados situado en el extremo noroeste de América del Norte. 14. El de la lámpara mágica. 16. Nombre de uno de los dos protagonistas de un conocido cuento de hadas de los hermanos Grimm. 19. Formar y disponer eras en un terreno para poner plantas en ellas. 21. Calabaza pequeña que se utiliza como vasija para preparar y tomar una infusión que se prepara con hojas de una planta americana, secadas o tostadas y trituradas, y que se echan allí junto con agua caliente para luego sorberla a través de una caña o un tubo delgado. 22. Donde se sirve normalmente la comida. 26. Símbolo químico del berilio. 27. Contracción gramatical.