Crucigrama Uruguayo N° 15

1    2    3    4    5    6    7   
8    9   
10 11 
12 13 14
15 16 17
18 19 20
21 22
23 24 25 26
27

HORIZONTALES

1. Subastador. 8. Interjección española que se utiliza coloquialmente para animar, aplaudir o jalear, usada en Uruguay como aliento a los equipos de fútbol, siendo la primera sílaba la tónica es usado como burla. 9. Manija. 10. Apellido de una de las poetas chilenas más importantes del siglo XX, quien por su trabajo poético recibió el premio Nobel de Literatura en 1945. 12. Acuerdo secreto para hacer algo, especialmente si es ilícito o perjudicial para otro. 15. Mi o mío en portugués. 17. Rezaba. 18. Sufijo químico. 20. Padre de Jasón, jefe de los argonautas. 21. Acción de reír. 22. Preposición que indica el lugar donde está algo. 23. Símbolo químico de la plata. 24. Acuerda, cede. 27. Apellido de abogado y docente uruguayo, destacado por la redacción del Código Rural y el Código Militar de Uruguay, asumiendo el cargo de rector de la Universidad de la República entre 1864 y 1865.

VERTICALES

1. Evocar, recordar. 2. Capital de Rusia. 3. Elevado. 4. Recipiente con cierre hermético y paredes aislantes que sirve para mantener la temperatura de las bebidas o alimentos líquidos que contiene. 5. Ciudad en Texas. 6. Símbolo químico del osmio. 7. El dios Sol entre los antiguos egipcios. 11. Atrapan, capturan. 13. Instrumento musical de viento formado por un tubo de madera cónico, largo y estrecho con orificios y llaves y una embocadura con lengüeta doble (pl.). 14. Se conoce como el “Vino Uruguayo”. 16. Escoge. 19. Especie de armadillo que se puede encontrar en el territorio uruguayo. 25. Nota musical. 26. Símbolo químico del sodio.