Crucigrama Uruguayo N° 24

1    2    3    4    5    6    7   
8    9   
10 11  12 13
14 15 16
17 18 19
20 21 22
23 24
25 26 27
28 29

HORIZONTALES

1. Empezar a hacer una cosa determinada, en especial cuando exige esfuerzo o trabajo o cuando tiene cierta importancia o envergadura. 8. Símbolo químico del argón. 9. Institución dedicada a la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante. 11. Símbolo químico del osmio. 12. Espacio de descanso y restauración de la salud que apela al agua para diferentes tratamientos (pl.). 14. La primera mujer. 16. Instrumento musical de viento muy empleado en Escocia y en algunas regiones de España. 17. Marca un número en un teléfono. 19. Hogar. 20. Artículo determinado singular en italiano que se usa delante de los sustantivos masculinos que empiezan por consonante. 21. Clase. 23. Novela del escritor uruguayo Napoleón Baccino Ponce de León que narra el relato del viaje de Magallanes en el siglo XVI contado por el bufón de la flota. 24. Seis en números romanos. 25. Dirigirse. 26. Apellido con el que se conocía al médico traumatólogo y cantante popular, reconocido como una de las máximas personalidades del folklore uruguayo. 28. Circunvala. 29. Eleva una bandera.

VERTICALES

2. Apócope de mamá. 3. Parte delantera de una embarcación (pl.). 4. Símbolo químico del erbio. 5. Sigla en inglés de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. 6. Quita el pelo o el vello de una parte del cuerpo. 7. Indemnizará, compensará. 10. Librar a una persona de una obligación, de un dolor o de una situación penosa. 13. Amarra. 15. Segundo apellido de pintor uruguayo de estandartes, banderas, tambores y edificara Casapueblo. 16. China, paisana. 18. Concavidad del terreno, natural o artificial, donde corre un río, canal o cualquier corriente de agua. 22. Alabanza, elogio. 24. Primer apellido de abogado, filósofo, profesor, escritor, rector uruguayo de la Universidad de la República y el gestor de la creación de la Facultad de Humanidades. 27. Símbolo químico del litio.