El Dr. Julio Facal dijo a FM GENTE que los uruguayos que compraron pasajes aéreos o “paquetes turísticos” y no han podido viajar a causa de la pandemia de coronavirus, pueden reclamar a las agencias de viaje que les devuelvan el dinero. Indicó que la ley los ampara.
El Ec. Guillermo Tolosa, director ejecutivo del CERES (Centro de la Realidad Económica y Social), dijo a FM GENTE que el crecimiento de la inflación era esperable. “Esto es parte del debilitamiento de nuestra moneda. El dólar se ha encarecido, Es un fenómeno totalmente global”, señaló.
La edición 76 de esta tradicional competencia que se desarrolla en Piriápolis sobre 8 kilómetros tuvo lugar este sábado y el atleta de 33 años logró ganarla por tercera vez consecutiva.
En Brasil el real continúa devaluándose para operar hoy a 4,27 por dólar, el récord nominal para esta moneda desde su creación en 1994, informó el diario argentino La Nación. A comienzos de noviembre un dólar en Brasil equivalía a 4 reales para desde allí iniciar una depreciación paulatina que acumula un 6% en los últimos 26 días, abaratando “la posibilidad que turistas argentinos pasen sus vacaciones en aquel país”, opinó el medio de la vecina orilla.
El contador Marcos Soto dijo a FM GENTE que ha habido un cambio en la política del Banco Central (BCU) respecto al dólar, que lo ha llevado a deprenderse de reservas internacionales “para controlar la subida del tipo de cambio”. De todas formas, destacó que hay una línea “bastante consolidada” de parte de la autoridad monetaria en lo que refiere al tema cambiario.
El economista Marcos Soto analizó la realidad macroeconómica regional y su impacto en Uruguay. Dijo a FM GENTE que hay que distinguir entre las medidas comerciales adoptadas por Argentina y las que podría adoptar Brasil. “Las anunciadas por el gobierno de Mauricio Macri atienden, efectivamente, a recargar las importaciones. Se incrementa la llamada Tasa de Estadística”, explicó.