Según el defensor legal de los funcionarios el Dr.Gustavo Díaz Inchausti, este aumento debió ser otorgado a nivel departamental ya que en la Junta existe un decreto que indica: “los ajustes de las retribuciones, se hará en iguales porcentajes y en iguales oportunidades que los funcionarios de la administración central”.
La junta en primera instancia no lo entendió así y se aplicó solamente el ajuste del 2,7%, lo que generó el reclamo de los trabajadores y se mantuvo la posición entendiendo que son conceptos distintos.
Ahora la justicia en una sentencia definitiva de primera instancia “resolvió hacer lugar al reclamo desde el primero de enero del 2006 hasta el momento del pago efectivo”, según Díaz Inchausti.
Se trata del medicamento de alto costo Ribociclib prescripto a una paciente que padece cáncer de mama metastásico (estadio IV) a nivel ganglionar, mediastinal y pulmonar.
La directora de Género de la IDM, Rossana Llamosa, quien participó del encuentro, destacó esta instancia de formación en un tema "complejo y sensible" como es la trata de personas y su abordaje desde las distintas áreas. La jerarca explicó que hay casos donde si bien se atiende por violencia doméstica, en ocasiones, pueden darse otros indicios y situaciones vinculadas a esta problemática.
La directora general de Asuntos Legales Adriana Graziuso dijo que la sentencia final, vinculada al reclamo de un vecino lindero a la zona construida, es un espaldarazo a las facultades que tienen los gobiernos departamentales de planificar obras en espacios públicos, en pro del bien común.