El Código de Blanes también conocido como La otra Historia del Uruguay, fue escrito por Marciano Durán nacido en Florida el 25 de agosto de 1956, pero desde el año 1979 reside en Punta del Éste. En su carrera como escritor incluye títulos como Crónicas Marcianas y Uruguayas en donde incursiona en el humor y Marcianitis Crónicas que reúne publicaciones de crónicas editadas en medios de prensa de Maldonado, Montevideo y otros departametos.Sus relatos han sido editados en España y en diarios de distintas provincias Argentinas. Pudiéndose encontrar los mismos en la página web www.marcianoduran.com.uy. El Código de Blanes ha vendido más de 8.000 ejemplares. Fue presentado en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires y el próximo 21 de setiembre se lanzará en Barcelona, España, en la Casa América de Catalunya. P.R
En una ponencia que presentó en la Junta Departamental, la edila nacionalista Stephanie Braga aseguró que las fiscalías de Maldonado están necesitando funcionarios y se preguntó qué piensa hacer el fiscal de Corte, Juan Bautista Gómez para fortalecerlas. La legisladora recordó que el Código del Proceso Penal (CPP) vigente desde 2017 prevé nuevos derechos y beneficios para las víctimas de delitos e hizo notar que nada de eso se está cumpliendo en el departamento.
“Uruguay devuelve la confianza al viajero!” hizo saber la Organización de Naciones Unidas para el Turismo (OMT) en su cuenta de twitter.
Como se había anunciado, el fiscal General de la Nación, el Dr. Jorge Díaz, visita este viernes los asentamientos ilegales en Maldonado. La actividad fue pactada en una reunión que mantuvo con el diputado del Partido Nacional, Diego Echeverría, el 4 de junio.