A partir de este miércolesel precio del boleto interdepartamental subirá 3%, tras un ajuste decretado por el Poder Ejecutivo. El monto de las tasas de embarque también se incrementará, entre 6,2% y 12%, dependiendo del recorrido. Como consecuencia, el pasaje Maldonado - Montevideo pasará de $145 a $150.
Desde la 00:00 horas del día de este lunes, rigen nuevos precios en el transporte colectivo departamental de pasajeros, a excepción del boleto local, que continúa a 10 pesos. En algunos casos el boleto subió un peso y, en tramos más extensos, la suba llegó hasta dos. El director general de Tránsito de la Intendencia, Máximo Oleaurre, dijo a FM Gente que el ajuste está por debajo de los índices inflacionarios.
Ediles de Canelones, Florida y Durazno, presentarán en sus respectivas juntas departamentales, una iniciativa tendiente a instalar una frecuencia de ómnibus que una dichos departamentos con la ciudad de Maldonado. El objetivo es favorecen a centenares de personas que desde esos departamentos viajan diariamente o semanalmente a trabajar en este departamento. La propuesta será planteada a la compañía duraznense Nossar.
Ante los planteos realizados por usuarios de las líneas 3A y 12, que asisten a centros de estudio en el barrio Cachimba del Rey, los servicios pasarán a hacer un nuevo recorrido en ese tramo.
La empresa de ómnibus Codesa resolvió suspender, de lunes a jueves, los turnos de las 2 de la madrugada de San Carlos a Punta del Este y de las 3 de Punta del Este a San Carlos. Sorprendido por este hecho, el edil José Rodríguez Lima (FA) solicitó este martes que se llame a licitación para conocer si existe otra empresa interesada en cubrir esos servicios que, según indicó, afectan a trabajadores que deben trasladarse en esas horas.
A partir del lunes 10 de mayo modificarán su circulación en la zona del faro de Punta del Este las líneas 1, 2, 7, 9, 11, 12, 17,19, 21 y 24 del transporte urbano de pasajeros.