Un ciudadano argentino, residente en Buenos Aires, y una empresaria de Punta del Este compartieron, en FM GENTE, sus sensaciones luego del triunfo de Mauricio Macri en Argentina. Con matices, el denominador común se encuentra en la esperanza de los cambios anunciados aunque aún existe cautela respecto de las medidas que se adoptarán a partir del 10 de diciembre. El análisis no está exento de los beneficios que podría acarrear a Punta del Este la victoria de Cambiemos y tampoco de cuánto pesó el voto en contra del gobierno de Cristina Fernández antes que el voto a favor de Macri.
Hernán Diego Sabater, un ciudadano argentino residente en Buenos Aires y habitual veraneante de Punta del Este, dijo que el resultado de la elección en Argentina le genera la sensación “de haber estado atado durante mucho tiempo” y que el triunfo de Mauricio Macri conlleva la impresión de que comienzan “a aflojar las sogas” y que los argentinos vuelven a “tener una libertad y un país normal”.
“Los periodistas (ahora) se pueden expresar libremente, la gente puede ahorrar en la moneda que quiere, puede viajar a los lugares que quiere, va a empezar a crecer el crédito”, comentó.
Apuntó que “son todas cosas que este gobierno ha atado y no nos ha dejado circular por la vida como un país normal”.
A PUNTA DEL ESTE CON CUIDADO
Sabater confirmó que “en el ámbito gubernamental el que salía del país era visto como una especie de oligarca vende-patria, siendo que este gobierno se caracterizó por enriquecerse haciendo la división entre ricos y pobres”.
“Este gobierno tenía un vicepresidente en Puerto Madero que había declarado la compra de un auto en un médano, cosas irrisorias y los ciudadanos comunes que a lo mejor habían ahorrado para irse a ver una final de fútbol de Real Madrid y Barcelona al otro día tenían en la puerta a un inspector de la AFIP golpeándole para saber de dónde había sacado el dinero; ese tipo de persecuciones”, describió.
Con respecto a los viajes a Punta del Este, Sabater comentó que no pocos disimulaban su cruce a este lugar del Plata “como para no dar tanta propaganda de que se iban, en especial a Uruguay”.
Dijo que “en especial a Uruguay fueron una de las primeras cláusulas que le pusieron a toda esta cosa del 35% (agregado al gasto en el exterior) como un castigo al que viajaba”.
¿ES CARO O BARATO VENIR?
Sabater afirmó que si el gobierno que entrará en funciones el 10 de diciembre quita el 35% de impuesto agregado al gasto en el exterior, los precios uruguayos estarán “bastante competitivos” comparados con otros lugares argentinos de la costa ya que, por lo general, los precios suben mucho de una temporada a otra.
Sostuvo que si se compara los precios de los supermercados de Punta del Este con los de Buenos Aires hay que reconocer que los precios en esa ciudad han subido “muchísimo en todo este año”.
“Si sacan el 35% y encima hay una devolución de IVA de parte de ustedes por la comida, la nafta y otras cosas es una buena posibilidad de poder ir porque no es tan caro”, describió.
VIVIR EN UN PAÍS NORMAL
Sabater dijo que una de sus ambiciones a corto plazo respecto del nuevo gobierno “es poder empezar a vivir en un país normal” donde las cosas que cualquier ciudadano proyecta a futuro con respecto al desarrollo personal y laboral puedan visualizarse “de una forma más ordenada y más respetuosa”.
Expuso que “sé que (el próximo gobierno) va a reforzar el tema de las fuerzas de seguridad como para que la droga, que es un espanto sobre todo en ciertos lugares como Rosario, empiece a ser atacada de una manera más específica”.
Por último Sabater expresó su deseo de que también se avance en materia de corrupción “porque si bien parece como que a uno no le atañe, a todos nos han sacado una pequeña porción de dinero y de crecimiento con todo el enriquecimiento que se hizo esta gente”, dijo.
UNA VICTORIA ANUNCIADA
En tanto, la empresaria y concejal del Municipio de Punta del Este, Florencia Sader, afirmó que la victoria de Macri era anunciada y que la sensación en la calle y cuando se hablaba con los ciudadanos en Buenos Aires, era que el triunfo de Cambiemos era seguro.
“Había una sensación de optimismo en la gente que no se veía si hubiera venido unos meses atrás” explicó.
Sader dijo que “se respira otro aire” pero remarcó que aún hay mucha expectativa por ver qué medidas se van a adoptar y cómo va a integrarse el futuro gabinete.
“Diría que hay como una distención de la gente” y ejemplificó contando que había tenido oportunidad de contactar con personas que trabajaron en circuitos de votación y que se respiraba “alegría” y había “muchas sonrisas” por lo que opinó que este cambio “era lo que muchos argentinos querían”.
Indicó que el fin de semana en Buenos Aires “había un aire como de esperanza, esperanza un poco contenida porque el margen fue poco pero se sabía que esto iba a pasar y si me preguntaban decía que sí que iba a ganar Macri pero por poco margen que fue lo que sucedió”.
“Al hablar con la gente se encontraba de todo, se encontraba a algunos que decían que iban a votar a Scioli, varios me dijeron que iban a votar en blanco o a romper boleta porque sentían que ninguno de los dos candidatos los representaban”, testimonió.
Sader calificó de conciliador el mensaje del nuevo presidente y sostuvo que a partir de esto “hay mucha esperanza en la gente” ya que se contrapone con el discurso “tan crispado” que tenía Cristina Fernández.
“En realidad yo creo que la gente más que por Macri votó en contra de la continuación del modelo”, concluyó.
foto: getty images