Son test rápidos, de 15 a 20 minutos, con indicaciones precisas para aquellas personas que están sintomáticas o para aquellos convivientes de positivos que presentan síntomas de tal forma de obtener rápidamente el resultado.
Son de gran utilidad en las puertas de emergencias para aquellos pacientes que se presenten con sintomatología.
Si el test rápido es positivo en un paciente sintomático se toma como caso positivo y si es negativo, hay que hacer PCR.
Se espera el arribo de un nuevo envío.
VACUNAS
Por otra parte, la Departamental de Salud continúa organizando el plan de vacunación COVID para Maldonado.
En la tarea participa también la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y los prestadores públicos y privados.
El plan quedaría instrumentado, y pronto para cuando lleguen las vacunas, en el correr de esta semana.
Como adelantó FM Gente, este miércoles se realizó una reunión en la Dirección Departamental de Salud en la que participaron los prestadores públicos y privados e integrantes de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa. En el encuentro quedaron definidos los lineamientos de la primera fase del plan de vacunación Covid-19 que está dirigida al personal de la salud.
Será en dos jornadas, jueves 7 y viernes 8, de 9 a 12 horas en la Estación Ancap de Ruta 39 y Perimetral. Los interesados deberán ser uruguayos, ir en vehículo cerrado y presentar la cédula.
El "stress" del sistema, pero sobre todo de los que trabajan, en particular de los enfermeros, fue señalado por el director del Centro Hospitalario de Maldonado Guillermo Acosta al responder a la afirmación que los trabajadores "a veces" parece ser los que menos se "cuidan". En este caso dijo que se tratan de tomar todas las precauciones del caso.