En ese sentido el presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado, José Pereyra, dijo a FM Gente que se inició la confección de un borrador de trabajo para concretar una idea en la que trabajan todos los actores.
Pereyra explicó que la iniciativa nació luego de que la encuesta del Observatorio Económico, que se realizó para conocer la realidad de Maldonado, arrojó como dato que un 29% de los empresarios logró sobrellevar la pandemia y ese fue el punto de partida para unir todas las partes en procura de buscar alternativas de empleo y reactivación junto al gobierno nacional y departamental.
En este caso se trata de construcción de viviendas mediante la inversión, por parte del sector privado, con dinero que hoy tienen en el banco y del que según dijo, da pérdida en plena pandemia.
De esta manera los socios podrán colaborar, “en un acto de responsabilidad social”, con tasas bajas, para que trabajadores y empresarios puedan generar el sueño de la casa propia.
La Intendencia de Maldonado colaborará con la tierra y el Ministerio con la garantía. Pereyra explicó que “ya que hay quienes pondrán dinero a bajo costo y una garantía de que se pague”.
En un terreno de 50 viviendas serían 5 millones de dólares que van para el mercado, dijo Pereyra, quien agregó que con 4 o 5 propuestas de estas características podrían mover la economía del departamento.
De esta forma se mantiene el dinero en el sistema, se genera una utilidad sobre el dinero y además se hace algo por la comunidad.
Pereyra se reunió este lunes con la Ministro de Vivienda para dar el puntapié inicial al tema tripartito impulsando el borrador de trabajo conjunto entre las partes.
El arquitecto César Crosa, director del Instituto Tecnológico de la Construcción, dijo a FM GENTE que ya están estructurados los cursos que se van a ofrecer en 2021. Señaló que esta dependencia de la UTU ha trabajado esta año “en las mejores condiciones de seguridad e higiene”, en el marco de la pandemia de Coronavirus. “Por suerte no hemos tenido ningún caso”, afirmó.
La diputada colorada por Maldonado, Magdalena Fioriti de Stern, que viene actuando en sustitución de Eduardo Elinger, presentó el proyecto de ley de cuotas para mujeres víctimas de violencia.
En la misma línea trazada por el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, acerca de priorizar vivienda y educación en el próximo presupuesto, y convencido que el techo propio es una de las mayores preocupaciones de la población del departamento, el diputado Diego Echeverría mantuvo una reunión con el Presidente de MEVIR, Arq. Juan Pablo Delgado, según se informó este miércoles. En dicha reunión, Echeverría comprometió inversiones en vivienda para el departamento de Maldonado para los próximos años.