Para el representante nacional, Rodrigo Blás, tirar abajo las políticas actuales que han dado un buen resultado puede constituirse en un descalabro para la sociedad uruguaya, en asuntos que fueron sometidos a consideración con la debida antelación. De esta forma, defendió una vez más el legislador del Partido Nacional, la ley de urgente consideración, ejemplificando que esto se parece cuando antes se iba a jugar al fútbol y se lo hacía contra el dueño de la pelota. “Pateabas el penal y si convertías, el tipo te lo hacía repetir, porque no le gusta perder y se cree dueño del balón”.
Afirmó, que “hay malos perdedores frente a un gobierno que ganó con una plataforma, mostrada a la ciudadanía. “Y será dentro de cuatro años y no ahora, el momento se someterlo a juicio de la sociedad uruguaya”.
“Ahora viene el Frente Amplio y los sindicatos para ver si puede empatar, el que gana gobierna y le pone el sentido, mientras que el otro controla y propone”, dijo.
Desde la visión del legislador nacionalista, el Frente Amplio no entiende que perdió en las urnas y “no le puede pedir que Heber sea Bonomi”. “Precisamente, por Bonomi es que el Frente Amplio perdió”, agregó.
“No me pidas que Azucena sea Astori, hay que tener una ubicación en dónde te tocó estar”, dijo. “Le tocó al Frente Amplio la oposición, pues entonces se puede quejar, proponer pero no se puede pretender que el gobierno elegido por la sociedad uruguaya, recorra el camino que fue derrotado en las urnas".
Los resultados fueron favorables para el Partido Nacional de una manera contundente, explicó. “El Partido Nacional triunfó en Maldonado de manera histórica y es un mensaje de la gente; pero el Frente Amplio desarrolla una oposición acérrima; no dándole al Intendente Enrique Antía un minuto de la confianza que sí se la brindó el pueblo de Maldonado”.
COMBUSTIBLES
Consultado, sobre si fue un error la manera de encarar la situación de los combustibles, dijo Rodrigo Blás que no hay equivocación. La forma de ajustar fue votada por unanimidad.
Lo que no estuvo como previsión es que se produjera una guerra en el mundo y el precio del petróleo se fuera a más del doble.
La nafta de Uruguay es más barata que la de Brasil y España, dijo. Aseguró, que el tiempo dará la razón a la presente administración, lo malo es que haya gente tratando de construir un relato por fuera de la realidad.
“En el ajuste del precio de los combustibles no hay un peso de más para que el gobierno pague de esa forma otras cuentas; nosotros en los quince años pasados con el modo implementado, no se hizo otra cosa que generar un sobreprecio de los combustibles”, dijo. Agregó, “pagamos 1.860 millones de dólares de sobreprecio”. La Luc evita lo que pasó antes, dijo.
JUBILACIONES
Blás, dijo que en quince años el Frente Amplio no pudo mejorar las jubilaciones, vamos a ver nosotros que podemos hacer tras atravesar dos años de gestión en medio de una pandemia.
Sostuvo, que es un problema nacional, atado a una serie de asuntos relacionados al déficit y dificultades complejos en el Banco de Previsión Social.
Dijo, que se han dado cupones para las jubilaciones, agregó que se mantuvieron los aumentos pese al déficit fiscal y el compromiso sigue. Este tema no tiene nada que ver con la ley de urgente consideración (Luc).
El legislador perteneciente al sector de Unión y Cambio del Partido Nacional, señaló que nadie puede desconocer el cuadro general del mundo, ahora con una guerra cuyo efecto mariposa lleva a que cualquier acontecimiento resulta cercano y nunca alejado.
Con respecto a que el próximo referéndum se constituye en un plebiscito al gobierno, consideró, “que no debería serlo”. “No le vamos a sacar la fortaleza a la policía para que siga combatiendo el delito; porque no me gusta el gobierno, no voy a liberar a los violadores”, señaló.
“Porque no me gusta el gobierno, voy a retornar a la obligación financiera de que el salario esté en el cajero y no en mi bolsillo”, se preguntó. “Voy a perder que el teléfono, que es parte de la identidad digital de cada uno de nosotros, sea mío y no de la empresa”, reiteró como interrogante.
Afirmó, que no tiene inconvenientes de plebiscitar el gobierno y del cual se siente orgulloso. Señaló, que “solo siete u ocho países en el mundo, lograron los resultados al cabo de estos dos años, que obtuvo el actual gobierno de nuestro país”.
RESPETO A LOS QUE QUIEREN TRABAJAR
Blás, afirmó que la Luc viene a poner límites a situaciones desproporcionadas y aseguró que resulta inverosímil que haya quienes se opongan a que un Presidente brinde una conferencia de prensa y esté a disposición de las preguntas de los periodistas.
Afirmó, que la Luc pone las cosas más difíciles para narcotraficantes y violadores; da la libertad financiera y no favorece la situación de los bancos. Y en el ámbito sindical como se demostró en el conflicto desatado en las afueras del puerto, se pudo observar que los que reclamaban lo pudieron hacer, pero no se impidió que la fila de 4 kilómetros de camiones pudiera trabajar, como lo hicieron otros 3 mil operarios.
Aseguró, que la Luc es libertad y ahora dijo que necesitamos que el gobierno actual sea reafirmado e impedir que se le ponga un palo en la rueda, “El gobierno del Uruguay necesita estabilidad interna y eso se logra votando celeste”.
“La Luc hace dos años que está en vigencia en nuestro país y solo hemos vivido mejor”, indicó Rodrigo Blás, asegurando que “los rosados solo inducen a errores”. Y cuando se miente, afirmó que es condenable.
“Ninguno de nosotros hemos sido perjudicado por ningún artículo de la Luc, salvo que seas un violador, porque ahora no tienes opción de salir antes de tiempo por cocinar en la cárcel; ahora si te jodimos”, afirmó el diputado.
Acotó, que se terminó con el que menor delinquiera y no se mantuvieran los antecedentes, debe cumplir la pena aún después de los 18 años.
“El perjuicio de la Luc es para el que vende la droga en la puerta de la escuela, ese tiene un aumento de la pena”, dijo.
Manifestó, que se está metiendo miedo con las jubilaciones o salarios, donde la Luc no habla de eso, ni tampoco de posibles situaciones de abusos policiales. Afirmó, que con la Luc, bajaron los abusos policiales.
Por otro lado, indicó que cuando uno aprecia los niveles de aprobación del Presidente, Luis Lacalle Pou, debe ser porque está dando en el clavo con su gestión, sino cómo se explica esa situación, se preguntó.
“Dónde se ha visto que haya molestias con un Presidente que esté dispuesto a brindar una conferencia de prensa, que acepte todo tipo de preguntas y que responda las inquietudes abiertamente”, dijo.
Señaló, que “hay zancadillas y mentiras”.
Manifestó, que el Presidente, como todo el gobierno dará por tierra con lo que no es verdad.
“ESTRATEGIA QUE TIENE NOMBRE”
Para Blás “estamos en una estrategia que tiene nombre y que de por sí debería llevar a un castigo, que no es otra cosa que poner la papeleta celeste”.
Dijo, que “es la mentira organizada”. La estrategia para Blás lleva el nombre de Esteban Valenti. “Es el hombre que echó el Partido Comunista y el Frente Amplio”, dijo.
“Cuando se tiene que recurrir, se busca una estrategia de confusión, que son vergonzosas para el sistema político y el Uruguay”, afirmó.
“Fueron 90 días corridos donde estuvo en discusión la Luc”, dijo. Señaló, que la ciudadanía se expresó cuando cambió al Frente Amplio y lo sacó el gobierno. “Podridos que no pudiera con la seguridad y la Luc le ha dado elementos de mejorar toda esta situación”, afirmó.
“Hubo quince años del Frente Amplio donde se fueron al carajo los homicidios, los robos, las rapiñas y mire que hay un dato no menor: bajaron 30% las rapiñas, son 20 mil ciudadanos que no pasaron miedo y el ingreso con violencia a los hogares”, agregó.