Así lo muestra un cuadro de indicadores dado a conocer por el Poder Judicial. De acuerdo a los datos, tomando el período 2015-2019, en el departamento de Maldonado descendieron las denuncias en 2018 y 2019. En 2015 hubo 2.581; en 2016 se registraron 2.182; en 2017 fueron 2.451; en 2018 llegaron a 1987 y en 2019 a 1.555.
Siempre en base a datos oficiales, en este caso del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior comparando el primer semestre 2021 con igual período de 2020 (período enero-junio) en materia de denuncias de violencia doméstica se pasó de 18.773 en 2020 a 16.428 en 2021, lo que significó una caída de 12,5%.
A nivel país, en el año 2019 se realizaron 40.000 denuncias de violencia doméstica y se les comprobó delito y condenaron a 900 personas.
La escritora Mercedes Vigil precisó en su cuenta de Twitter que hubo 39.000 casos donde no se comprobó culpabilidad.
Vigil entiende que a miles de denunciados se les prohibió ver a sus hijos y hasta fueron echados de sus casas, sin hechos constatados. Las falsas denuncias de violencia doméstica no sólo castigan al padre, sino también al niño separándolo del padre por meses y hasta años, opinó la escritora.