El jefe departamental de INAU, Diego Barboza, dijo este martes en FM Gente que en 2013 radicó tres denuncias de explotación sexual comercial de menores de edad ante el juzgado del Crimen Organizado. También se refirió a los operativos para controlar el consumo de alcohol y las fiestas organizadas por adolescentes en La Barra y el puerto de Punta del Este.
Barboza afirmó que INAU "siempre está trabajando" en estos temas y deriva a la justicia toda la información que recibe con indicios de algún tipo de explotación sexual comercial. En ese sentido, dijo que desde abril de 2013 a la fecha han presentado tres casos ante el juzgado del Crimen Organizado.
Sin embargo, no ofreció detalles al respecto, en tanto entiende que la Justicia es la que debe resolver si corresponde investigar. Admitió que la explotación sexual de menores de edad es "frecuente" pero no vinculó el fenómeno social a las características turísticas del departamento sino a cuestiones "morales" que se dan dentro del ámbito doméstico.
A su juicio, "hay gente que no entendió que este tema es un delito" y por eso considera importante profundizar la comunicación para transmitirlo a personas que toman como natural pagar por sexo a menores de 18 años.
ALCOHOL Y FIESTAS
Barboza también sostuvo que hay un "activo trabajo" de control y prevención del consumo de alcohol en menores de edad, que este verano se plasma en conjunto con otros organismos públicos.
Señaló que se ha hecho una "importante" tarea de sensibilización de los establecimientos de La Barra y que los empresarios se acogen mayormente a la normativa, aunque también se ha detectado la venta de alcohol en horarios prohibidos y a menores, con las consecuentes multas.
Su balance de las actuaciones en lo que va del verano es "positivo", pese a las denuncias de vecinos por desmanes y ruidos molestos en La Barra y el puerto.
El jerarca destacó que los disturbios al Este del arroyo Maldonado son protagonizados por hijos de turistas, de alto poder adquisitivo. Por eso cree necesario trabajar para la próxima temporada sobre qué es lo que se propone para equilibrar el disfrute de los jóvenes y la necesidad de descanso de los adultos.
"Hay muchos intereses, en La Barra la concentración es de hijos de turistas, hay que ser cuidadoso y ver qué tipo de turismo y actividades y lugares queremos. Hay que tratar de mediar entre diferentes intereses", advirtió.
Diferenciar cuándo hay una fiesta privada de jóvenes con ánimo de divertirse y cuándo se trata de un negocio empresarial clandestino también es importante al momento de actuar.
"Lo primero es un tema de convivencia y hay que hablar con arrendatarios e inmobiliarias para limitarlos. Lo otro implica buscar normativas y posibilidades de acción, poqrue es ilegal y porque es inequitativo para los comercios formalmente establecidos", consideró.
Este verano INAU cuenta con quince funcionarios para la zona balnearia de Maldonado. Dos duplas de inspectores de Montevideo recorren todas las noches esa área, a veces con refuerzos de otros dos, que en ocasiones también cuentan con personal local.
mr