Maldonado, junto a Colonia, son los dos departamentos de Uruguay que se destacan por atraer la radicación de extranjeros considerados migrantes de retiro (jubilados), según un informe del oficial Instituto Nacional de Estadística, INE, analizado por FM Gente para este departamento.
“Un patrón esperable en función de los perfiles de cada departamento es que Maldonado y Colonia son los que logran atraer el mayor porcentaje de inmigrantes recientes entre los adultos mayores”, dice el informe oficial.
Agrega, en base a esa evidencia, que “puede decirse que se verifica para Uruguay la tendencia observada a nivel mundial de que los ‘migrantes de retiro’ suelen preferir en mayor proporción que el resto de los migrantes las zonas costeras caracterizadas por ser centros de atracción turísticos”.
SEIS DE CADA 100
Las cifras absolutas parecen alejar a Maldonado de marcar perfil en la captación de personas con sus vidas resueltas provenientes del exterior para radicarse en su territorio, puesto que sólo seis cada 100 extranjeros que se afincaron en Uruguay, eligieron a este departamento para vivir.
Maldonado tiene 4.357 extranjeros radicados en su territorio, según el informe, de los cuales más de la mitad (52,85%) son argentinos: 2.250.
Además hay 502 brasileños; 445 nacidos en el resto de América del sur; 71 provenientes de América central, El Caribe y México; 206 de Estados Unidos y Canadá; 355 de España; 441 del resto de Europa; y 87 de Asia, Africa, y Oceanía.
Estos datos subrayan, en primer lugar, que Maldonado, y en particular Punta del Este, es producto de la inversión de las clases acomodadas de Argentina. Hay 4,5 veces más argentinos que brasileños que eligieron radicarse en Maldonado.
Los nacidos en Estados Unidos y Canadá que llegaron para vivir en este departamento son menos de la mitad de los que lo hicieron de Europa excluyendo a España. Y los españoles superan, además de a estadounidenses y canadienses, a los centroamericanos, asiáticos, africanos, y provenientes de Oceanía.
ATRACCIÓN RECIENTE
“Maldonado se destaca por ser el departamento del país con mayor porcentaje de población nacida en el exterior llegada entre 2005 y 2011”, subraya el informe en otro punto.
Señala que hasta el año 2000, Montevideo y Rivera eran los departamentos que concentraban la captación de residentes provenientes del exterior.
El documento ubica en 77.003 la cantidad de extranjeros radicados en Uruguay, de los cuales 44.010 eligieron Montevideo para vivir, 10.604 Canelones, y 4.359 Maldonado. El resto de los departamentos tienen menos residentes extranjeros que Maldonado.
En términos relativos, es decir, comparada la cantidad de extranjeros radicados en cada departamento como proporción de la población, Maldonado ocupa el segundo lugar nacional.
Los extranjeros radicados en Montevideo representan el 3,34% de su población total, en Maldonado 2,65%, y en Canelones 2,04%.
En términos globales los extranjeros menores de 14 años radicados en Uruguay totalizan 27.644, los que tienen entre 15 y 34 años son 24.795, entre 35 y 64 años 21.715, y los mayores de 65 años 2.849.
ELECCIÓN ESTUDIADA
Los autores del trabajo comentan que “un patrón característico constatado por los estudios sobre migración es que los migrantes se concentran en ciertos territorios, no siendo aleatoria su distribución”. Es decir, eligen muy bien el territorio al que van, y no se dejan influir por ofertas momentáneas.
“El caso de Maldonado, si bien es más novedoso, no es sorprendente en función de que constituye la principal zona turística del país, con altos niveles de actividad económica que atrae también a migrantes provenientes de diversas regiones del país”, completan los autores.
Y apunta algo que resulta obvio para cualquier fernandino: “Los inmigrantes nacidos en Argentina eligen en mayor proporción que los otros inmigrantes radicarse en departamentos como Maldonado y Colonia, así como los otros departamentos del litoral del país”.
LOS RETORNADOS
“Montevideo, Canelones, Maldonado y Colonia son los departamentos con mayor porcentaje de retornados recientes”, continúa el informe, y llama retornados a uruguayos que emigraron en los últimos años y emprenden el regreso.
Añade que “entre las localidades, las que exhiben el mayor porcentaje de retornados en el período reciente corresponden a departamentos de la costa sur del país, particularmente Canelones y Maldonado, que se caracterizan por atraer migrantes internos y también internacionales”.
“A diferencia de los nacidos en el exterior, que muestran una mayor preferencia por vivir en ciudades fronterizas, los retornados tienden a concentrarse en mayor proporción en localidades ubicadas a lo largo de la Ruta Interbalnearia, en la denominada Costa de Oro del departamento de Canelones, entre Neptunia y Parque del Plata”, y Maldonado.
zl