Operadores privados de Punta del Este harán planteo a Suprema Corte
Interés General 16:00

Operadores privados de Punta del Este harán planteo a Suprema Corte

Los operadores privados de Punta del Este dicen que están molestos e incómodos porque sienten que el Poder Judicial dio la espalda a una reunión para abordar la seguridad en el balneario. El presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Luis Borsari, dijo a FM Gente que harán un planteo formal a la Suprema Corte de Justicia.

“No es posible que haya feria judicial (en plena temporada turística), es una cosa que no se puede ni pensar; realmente, es otro tema que estamos conversando”, prologó Borsari.

Agregó que en la reunión “el propio presidente de la Liga (de Fomento de Punta del Este, Javier), San Martín, lo manifestó, es un tema que vamos a encarar y vamos a estar planteándole a la Suprema Corte de Justicia”.

JUECES DE PAZ ATIENDEN JUZGADOS PENALES

San Martin dijo en diálogo con FM Gente que una “cosa que nos ha preocupado sobremanera” fue la ausencia de un representante del Poder Judicial a la reunión a la que fueron invitados, junto al Municipio de Punta del Este, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), la Prefectura del Puerto de Punta del Este, y la Jefatura de Policía de Maldonado.

“En la feria judicial se establecen turnos, se han establecido turnos, que se nos han informado, (rotación cada) 10 días de jueces; jueces que de repente no son de la competencia en lo que tienen que actuar, un juez de Paz, que tiene que actuar en un tema penal”, afirmó.

Contó que “muchas veces pasa el problema a cuando esté el juez en lo Penal de turno, y el juez penal de turno cuando vuelve se encuentra con una enorme fila de expedientes y es enloquecedor”.

“Y no podemos tratar de igual forma cosas que son diferentes, y Punta del Este es diferente, y creo que tenemos que tratarlo diferente”, sostuvo.

Explicó que “si nosotros tenemos una situación que requiere una solución de otro tipo, tenemos que tratar de plantearla; y la feria judicial ver si la podemos de alguna manera profesionalizarla en cuanto a que la haga el juez penal que es en definitiva el responsable; lo tenemos que conversar”.

FERIA EN TEMPORADA

Borsari dijo que “la feria mayor (abarca el) mes de enero entero”. “El 3 de febrero se reabren las puertas de la justicia”, ironizó.

“Que me perdonen los jueces, pero en un país turístico, en un país donde la temporada de sol y playa, Punta del Este por supuesto encabezando totalmente todo esto, pero no solo Punta del Este, Pirápolis, La Pedrera, La Paloma, Punta del Diablo, no es posible que haya feria judicial, es una cosa que no se puede ni pensar”, falló.

Aunque el jefe de policía de Maldonado, inspector mayor retirado Juan Balbis, les dio cifras sobre las detenciones que se practicaron entre el 1º y el 28 de enero en la Calle 27 y la rambla, el dato les resultó poco significativo y hasta alimentó más la preocupación de los operadores privados.

Balbis dijo que la policía se había ajustado a las normas, había prestado apoyo a las instituciones públicas con las que debió coordinar para enfrentar los escándalos que ocurrieron en ese lugar, y que realizaron 76 detenciones, de los cuales 43 fueron menores, en 27 días.

El funcionario agregó que no hubo un solo procesado porque las conductas de todos los detenidos fueron encuadradas en la ley de faltas, y no se encontró ninguna que afectara las regulaciones de convivencia establecidas en el Código Penal.

Las cifras del jefe Balbis dicen que en enero hubo un promedio de tres detenidos diarios por los incidentes en la Calle 27 y la rambla, que más de la mitad de los detenidos (54,4%) fueron menores de edad.

HAY CONTROLES O NO

Borsari reflexionó que “la policía nos dice que hay controles, (pero) sin duda alguna que en horas de la noche o de la madrugada los inspectores de tránsito no están”.

“Eso ni hablar; ejemplo: en las fiestas, en las noches de Navidad o de fin de año, a mi que me disculpen, los inspectores me van a odiar, pero no puede ser que trabajen solamente de día y de noche… no puede ser; se habló de ese tema, y la policía sin esa ayuda no puede actuar y se ve limitada”, reveló.

San Martín fue bien pragmático: “Lo que pasa es que estamos estudiando el tema y no sabemos muy bien cómo lo vamos a resolver”.

“La juventud, que ya es transgresora de por sí, busca siempre los límites y si nosotros no se los ponemos, van a seguir transgrediendo, y eso es lo que no queremos”, señaló, como si ese fuera uno de los objetivos.

Apuntó que en “la convivencia es donde nosotros consideramos que están los valores que hacen atractivo a Punta del Este, son valores diferenciales que están vinculados a que es tal la oferta que hay hoy de destinos turísticos, es tan grande que si nosotros no potenciamos esos valores diferenciales estamos muertos”.

“Uno de esos valores es la seguridad y la convivencia; cuando uno conversa con los extranjeros que se vienen a radicar es una de las principales cosas que ponen como condición, que se sienten muy cómodos, que se sienten seguros, y eso lo estamos perdiendo”, fundamentó.

Borsari acotó que “no pretendemos correr a los jóvenes, no pretendemos que Punta del Este se transforme en un destino turístico donde la juventud no pueda venir”.

“Todo lo contrario, queremos que la juventud venga, que la juventud se vea libre de hacer lo que puede hacer y todo lo que tengan ganas de hacer, sin dañar o invadir el derecho del prójimo; nosotros entendemos que la solución ideal es la zonificación que hace tanto tiempo que venimos hablando del lugar del bochinche, del lugar del ruido”, completó.


Foto:Puntaweb

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias