Martín Rodríguez, directivo de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios y presidente del Centro Comercial e Industrial de Rocha, dijo a FM Gente que los empresarios no deben pagarle a EGEDA –la entidad que agrupa a los productores audiovisuales- por tener televisores de uso público. Manifestó que se está reclamando que se revoque el permiso que tiene esa entidad para recaudar.
En el marco de la polémica generada por el cobro las licencias por el uso de televisores en lugares públicos, Rodríguez puntualizó que “los conceptos inexactos los tiene EGEDA. La Cámara Empresarial de Maldonado, el Centro Comercial e Industrial de Rocha y la Cámara Nacional de Comercio tienen una postura firme y clara”.
Destacó que, por ese motivo, la Cámara Empresarial de Maldonado “recomienda no pagar”. Señaló que las autoridades de EGEDA no explican “cuáles son los derechos audiovisuales que representan”.
Rodríguez señaló que es un “error” y una “mentira” decir que hay contenidos de productores audiovisuales en todas las señales.
Destacó que se está trabajando a nivel de abogados, con el asesor legal del ANDEBU, la entidad que representa a las radios y a los cables.
También explicó que si llega un delegado de EGEDA a un comercio, lo primero que se le debe contestar es que “esta empresa no desea contratar las licencias que ustedes representan”. Y acto seguido se debe reclamar información de las licencias que representan, para saber cuáles son los derechos audiovisuales que tienen. “Y eso no lo hacen nunca… Porque yo tengo la opción de decidir si los pongo en mi canal o no”, señaló.
Dijo que, entre los canales relevantes que mencionan cuando se plantes esta pregunta, son el 4, 5, 10 y 12. “Nosotros hemos consultados a esos canales y ellos tienen un diferendo judicial con EGEDA, porque consideran que pagaron los derechos cuando contrataron los ‘paquetes’. O sea, cuando contratan una telenovela o un programa”.
Además, informó que hubo un contacto con la TV Española, otro de los canales mencionados, y nos contestaron que “EGEDA no tenía derecho a cobrar absolutamente nada en territorio uruguayo… Y eso se replica en todas las señales mediocres que ningún comercio desea tener, para pagarle a EGEDA”.
Destacó que, por este motivo, la gremial de los comerciantes, que representa a unos 22 mil empresarios de todos el país, está reclamando ante el Ministerio de Educación “que se revoque el permiso que tiene esta gente para cobrar”.
También apuntó que EGEDA tiene un fin recaudador y señaló que no se puede argumentar que se cobran 330 por mes. “EGEDA recauda por año… Y cobra la mitad el primer año, que son cerca de cuatro mil pesos… Eso quiere decir que después le va a cobrar siete mil pesos por año por cada televisor. Y por dos televisores, 14 mil. No es un chivito… No son dos pesos”, alertó.