“Tenemos en un enero que tuvo una primera quincena buena y una segunda que no fue buena. Vamos a ver qué pasa con febrero… El turismo es una industria brutal para el Uruguay. Vive mucha gente de esto. No hay mejor exportación que el churrasco al plato. Y tenemos que mirar siempre con el criterio de que es una industria”, destacó.
“Ojalá hubiera sido mejor. Nosotros deseamos eso. Nadie puede desear lo malo. Se han hecho todos los esfuerzos posibles. Pero tenemos una realidad, una coyuntura regional que es muy fuerte. Estamos quedando caros respecto a los países de la región y eso nos puede perjudicar”, agregó.
El intendente expresó que no tiene los números para decir si fue tanto más o menos. “No es importante. Lo que importa es que no fue lo que mucha gente pensaba. Eso que tampoco fue lo mala que en un momento temimos. Pensamos que podía llegar a ser mucho peor… Así que no me animo a comparar con nada”, explicó al ser consultado sobre que podría ser, como se ha dicho, similar a la 2002 o a cuando los puentes estaban cortados, en 2006.
“Es una lástima que hoy muchos emprendimientos hayan reducido personal, que hayan achicado la plantilla. Eso es malo para muchas familias”, subrayó.
Dijo, además, que “para que vuelva el trabajo, hay que trabajar a muchas puntas, En el turismo, en la construcción, en el emprendedurismo… En todo. Y en la inversión pública. Nosotros hemos hecho mucha inversión pública, exoneramos muchos proyectos de construcción. De hecho, los únicos que están funcionando fueron los que recibieron exoneraciones de parte de la Intendencia y del gobierno nacional. Hay 34 proyectos haciéndose. Pero no alcanza con eso. Va a haber unos 15 más, o 18 más, que van a empezar en los próximos meses. Pero tampoco alcanza. Hay mucha gente con dificultades de trabajo”.
“Para mejorar realmente las oportunidades de trabajo, precisamos un país que tenga menor costo, que pueda competir mejor con el mundo, en la región. Es la púnica manera de asegurar futuro para todos… Bajar el costo del país, para que no dependa de los gobiernos sino que la coyunturas nos permitan ir para adelante solos, prácticamente”, afirmó.
En las zonas de Punta del Este y Maldonado se atendieron en su mayoría a turistas argentinos, brasileños, chilenos y europeos. En el caso del Centro de Información de José Ignacio prevalecieron las consultas de visitantes europeos y americanos.
Manuel Reyna, presidente de Aprotur, dijo que, desde octubre y noviembre, se venía notando “una disminución paulatina” en cuanto a la llegada de turistas. “Diciembre fue bastante estable y había permitido tener una visión bastante alentadora de lo que podía ser enero… Pero ahora, en los papeles, al 17 de enero, no ha sido así”, reveló.
Con dos espectáculos gastronómicos de primer nivel, Enjoy Punta del Este invita a participar de las mejores experiencias gourmet de la temporada. En primer término, el próximo viernes 18 y sábado 19 de enero, a partir de las 18:00 horas, se llevará a cabo el segundo encuentro del ciclo Johnnie Walker Highball Gourmet Experience en el parador OVO Beach, ubicado sobre la playa Mansa.