La realidad del transporte a nivel departamental es muy dispar en lo que va de la actual temporada de verano.
El dirigente sindical de la empresa Olivera Hnos., Daniel Curbelo, reconoció primero, que en el sector se lograron importantes mejoras salariales, y que en cuanto a los servicios, todas las empresas departamentales incrementaron el número de boletos vendidos.
Destacó la modernización de las flotas, aunque aclaró que alguna empresa aún cuenta con unidades muy antiguas.
En el caso de los taximetristas, se registró una caída en los servicios, de aproximadamente un 30%, según Juan Díaz de la Patronal del Taxi de Maldonado. A modo de ejemplo Díaz dijo que promedialmente en enero del año pasado cada unidad cubría unos 19.000 kilómetros en enero, y que este año la unidad que llegó a más solo cubrió 13.000 kilómetros.
Los cuidacoches por su parte, dicen haber recibido menos propina, porque llegaron menos turistas y en consecuencia menos vehículos. El testimonio fue aportado por Francisco Alvarez, trabajador del sector que desarrolla tareas en la Parada 3 de la Playa Mansa de Punta del Este.
Redactado: R.A.
Desde las 00:00 horas de este viernes rige un paro de 48 horas en el transporte interdepartamental en reclamo por la falta de avances en las negociaciones salariales.
El director general de Tránsito y Transporte de la IDM, Juan Pígola, confirmó que se resolvió extender el referido subsidio debido a la situación que registran las empresas de transporte como consecuencia de la emergencia sanitaria. También precisó por qué el uso de tapabocas en transporte no es obligatorio sino a conciencia.
El presidente de UTE, Gonzalo Casaravillla, adelantó que en cinco años Uruguay contará con un punto de recarga para transporte eléctrico cada 60 kilómetros. “Ahora estamos en esta primera etapa que es la Línea Verde, que estará pronta para este verano, que va desde Colonia hasta el Chuy y donde habrá una decena de puntos de recarga", adelantó. Una primera estación de recarga se abrió en marzo en Punta del Este,