La Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay (BCU) autorizó a las Instituciones de Intermediación Financiera, Empresas de Servicios Financieros y Empresas Administradoras de Crédito de mayores activos a extender el período de gracia para la amortización del capital hasta doce meses en las reestructuraciones de operaciones de crédito problemáticas que se acuerden hasta el 30 de junio de 2021 con clientes cuyas actividades estén vinculadas al turismo.
Cuando las operaciones a reestructurar sean préstamos amortizables, el período de gracia podrá aplicar también al pago de intereses.
La resolución adoptada contempla que en el contexto actual algunas actividades vinculadas al sector turismo presentan características de ingresos particulares y el período de transitoriedad en la restricción de ingresos será más largo que el previsto inicialmente.
La medida beneficiará a aquellos clientes del sector turismo que resultaron afectados directa o indirectamente por la Emergencia Sanitaria declarada por el Poder Ejecutivo el 13 de marzo de 2020 y siempre que del análisis de la capacidad de pago se demuestre con una seguridad razonable que los flujos de ingresos generados durante el plazo de la reestructura permiten cubrir los desembolsos que se acuerden en el marco de dichas reestructuras.
Quedan comprendidos dentro de los clientes cuyas actividades están vinculadas al turismo, todos aquellos que operen en el sector de hoteles y similares, restaurantes, bares, transporte no regular de pasajeros (taxímetros, remises, escolares, alquiler de autos con conductor), transporte marítimo de pasajeros, agencias de viaje, alquiler de autos sin chofer y otros de similares características.
La ministra de Turismo, Liliam Kechichián, suscribió este viernes con representantes de República Microfinanzas un acuerdo que posibilita a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector acceder a préstamos de hasta 250.000 pesos para ser utilizados en la compra de mercadería, insumos, maquinarias y de materia prima y de trabajo, así como en mejoras y reformas del local comercial, capacitación y saneamiento.
La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, informó de la implementación del crédito garantizado por el Estado para el sector turístico, instrumento que forma parte del Plan Verano anunciado por el Gobierno. El Sistema Nacional de Garantías (SIGA) para esta rama de la actividad iniciará su actividad a partir del lunes 23, independientemente del nivel de facturación de cada empresa, comunicó.
A partir de diciembre, los operadores turísticos contarán con descuentos de IVA, aportes patronales, extensión de garantías para créditos y se remitirá un proyecto de ley para exoneraciones en el impuesto a la renta de las personas físicas en los alquileres de esta temporada, anunciaron las autoridades en la presentación del Plan Verano. Los consumidores contarán con descuentos del IVA y alquileres financiados en doce cuotas.