El indicador supera el promedio de deserción del país que está en el 15%.
El curul dijo que los números de la ANEP en su presupuesto son reveladores y muestran una crisis en el sistema educativo formal.
Agregó que la cantidad de jóvenes de entre 21 a 23 años egresados de la educación media superior es del 43,3% y si se va a los 19 años la cifra baja al 38,1%.
Rodríguez sostuvo que hoy 4 de cada 10 jóvenes no culminan la educación obligatoria y que difícilmente se puede acceder a un empleo digno, por lo que las cifras obligan a poner el tema en el centro del debate.
Sobre la reformulación de la educación media superior el edil cuestionó las opiniones del presidente del Codicen, Robert Silva y dijo que la misma debe fundamentarse en el plan 2006.
Señaló que no se puede compartir la mirada tecnocrática donde el mercado laboral es el fin en sí mismo.
Lo dijo esta mañana a FM Gente, la coordinadora departamental del Censo 2011, maestra Lilia Muniz, al aclarar que el INE en ningún momento dijo que este departamento sea de los más retrasados del país. Se refirió además al número de cencistas que faltan y a los 570 que están trabajando. (AMPLIADA A LAS 13.30 HS.)
El volumen de venta disminuyó un 7%, en el mes de abril, en tanto, el precio promedio se incrementó un 13,5% respecto al mismo mes de 2021, según el informe mensual de Radar Scanntech. El departamento de Maldonado fue donde menos se sintió esa disminución en el consumo, ya que cayó un 2%.
Se trata del segundo encuentro que tiene como objetivo, en esta oportunidad, determinar las pautas para la conformación de un protocolo unificado para el empadronamiento y reempadronamiento de vehículos en general, de aquellos procedentes de remates del Poder Judicial, de la Junta Nacional de Drogas, entre otros, y que carezcan de datos para individualizarlos, como matrículas, chasis, etc.