Se trata de una experiencia audiovisual inmersiva sobre uno de los navíos más importantes del Mundo y el favorito de Lord Nelson, que naufragó en la Bahía de Maldonado.
Se anuncia para este domingo 10, y las siguientes fecha: 16, 17, 23, 24 y 30 de abril de 14 a las 18hs.
Tiene una duración de 15 minutos y está en idiomas Inglés y Español exhibiéndose en la Sala Anexa del Museo Ralli de Punta del Este con ingreso libre y gratuito.
El HMS Agamemnon fue un barco británico de 64 cañones que participó en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, la revolución francesas y las batallas de Copenhague y Trafalgar.
Después de 1805, la Royal Navy asignó al HMS Agamemnon la patrulla de las aguas de América del Sur, entre Río de la Plata y Brasil.
Se hundió durante una tormenta en junio de 1809 junto a la Isla Gorriti en la bahía de Maldonado.
Desde el pasado 10 de abril y con entrada libre y gratuita, se proyecta en la sala anexa del Museo Ralli una propuesta audiovisual denominada Oceanids junto a la Embajada Británica de Montevideo. Durante varios días se podrá ver un breve documental titulado “Navegando la Leyenda. Exhibición HMS Agamemnon”, que se presenta como “una experiencia audiovisual inmersiva” y versa sobre uno de los navíos más importantes del mundo, el favorito del almirante británico Horacio Nelson, hundido en la bahía de Maldonado a principios del siglo XIX.
El diputado colorado por Maldonado, Eduardo Elinger destacó los 40 años de Estación de Cría y Fauna Autóctona (ECFA) del Cerro Pan de Azúcar. También pidió difundir su historia con sello postal conmemorativo y audiovisual. El legislador realizó una presentación escrita en la Cámara de Representantes y solicitó que sea elevada a la Presidencia de la República, al Ministerio de Turismo, a la Administración Nacional de Correos, al Municipio de Piriápolis, a la ECFA y al Codicen.
Se trata de 11 jóvenes que realizan el trabajo final de un taller de comunicación mediática que se inscribe en los cursos de áreas múltiples en INAU, para capacitarlos y acercarlos al medio laboral. Son de 15 a 20 años, de ambos sexos, que algunos viven bajo protección de INAU, pero también abierto a todos. En este caso se buscó un trabajo final que también dejara enseñanzas.