El gobierno nacional expresó “preocupación” por lo que entiende son intentos políticos de desestabilizar los gobiernos departamentales de Maldonado, Rocha, Canelones, y Montevideo, afirmó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, en entrevista con FM Gente.
“Hemos visto con preocupación que hace algunos meses se han generado una serie de reclamos respecto a gobiernos municipales que han hecho un enorme esfuerzo por mejorar las condiciones de sus trabajadores; claramente en Rocha, claramente en Maldonado”, comenzó detallando Brenta.
Agregó que estos son “departamentos en los cuales pocos años atrás no se cobraba ni los sueldos, o había que cobrar un tributo municipal para de ese tributo municipal cobrarse el sueldo, o llevar, como en la Intendencia de Canelones, el recibo de pago de la luz para que le pagaran a uno parte de su salario”.
“Hoy si uno mira las escalas salariales hay una notoria mejora en cualquiera de estos dos departamentos”, prosiguió en alusión otra vez a Maldonado y Rocha.
Observó que si “encontrarnos que los principales conflictos con situaciones hasta de violencia, como la que se planteó en Canelones, al igual que algunas situaciones conflictivas planteadas en Montevideo donde los niveles salariales son francamente envidiables para mucha gente, nos hace pensar que casualidades no hay en la vida política”. “Hay cosas que se producen por alguna razón; hay que ver cuáles son las razones”, observó, desafiando a pensar como él.
CAÍDA DE ACTIVIDAD EN MALDONADO
Brenta cambió a “atención” lo que mantiene el gobierno con lo que está pasando en Maldonado debido a una desaceleración de la actividad que se manifiesta en muchos frentes, el turismo, el comercio, la construcción, el empleo.
“Estamos siguiendo con mucha atención esta situación que deriva aparentemente de una cierta caída en los números del turismo motivado en la situación vinculada fundamentalmente a Argentina”, dijo, deslindando cualquier eventual responsabilidad por el manejo macroeconómico del gobierno.
Agregó que “frente a esto ya hemos instrumentado algún mecanismo, el seguro de paro parcial, para lograr que cuando se presentan situaciones de crisis se vaya a la reducción de la jornada de trabajo de forma tal que no se pierdan puestos de trabajo”, en clara alusión al conflicto en Mantra.
“El seguro de paro es una herramienta que existe para esto, para evitar enfrentar situaciones de crisis y lograr que los trabajadores no se desvinculen y luego puedan ser retomados”, opinó.
Manifestó confianza en que “la evolución de la actividad económica del departamento y particularmente del turismo, que es una de las actividades principales, nos permita una recuperación de estos puestos de trabajo (que se puedan perder ahora) a corto plazo”.
“Diría que en el escenario nacional nosotros no advertimos dificultades en términos globales, pero va a haber fenómenos puntuales, departamento por departamento, como aquí en Maldonado, sobre los cuales vamos a seguir con mucha atención”, insistió.
CAE TRABAJO EN EXPORTACIÓN Y CONSTRUCCIÓN
Cuando se le inquirió sobre el nivel de alerta que pudiera haber en el ministerio de Trabajo respecto a la caída de la actividad en sectores como el de la construcción, Brenta volvió a minimizar los daños que se manifiestan relativizando las mermas que ya se han manifestado.
“Hay situaciones muy heterogéneas a nivel de los distintos sectores de actividad, sectores, por ejemplo, exportadores cuyo destino era Europa que presentan dificultades, caso de la pesca; hay sectores cuyo destino de exportación era Argentina que tienen también dificultades por todos conocidas”, dijo, colocando otra vez el origen del problema afuera del país.
Agregó que “no hemos notado un descenso significativo en la construcción por ahora, sí en el departamento de Maldonado pero no en términos generales”, lo que expuso un reconocimiento que el problema manifiesto en el departamento fue advertido en el gobierno nacional.
“Probablemente algo de esto aparezca cuando culminen las obras de Montes del Plata (a fin de año) que han ocupado una cantidad muy importante de trabajadores”, volvió a admitir.
Redondeó que “por otro lado hay una cantidad importante de proyectos presentados en el marco de la ley de vivienda social lo cual va a compensar de alguna manera” las pérdidas de puestos laborales que se produzcan antes de noviembre de 2014.
Entrevista: Fabián Sánchez