José Pereyra, presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado, adelantó a FM Gente que el Banco de la República congeló la medida que aumentó un 300% el costo de las cuentas corrientes y que generó una denuncia por parte de las organizaciones gremiales. Dijo que ahora se va a analizar si, tras reconocer el “error”, se devuelven los montos cobrados de más a los empresarios.
Pereyra recordó que la gremial hizo un planteo público tras un fuerte aumento de los costos en los servicios que presta en Banco de la República. “Nosotros lo que vimos es que el Banco de la República, que ha había informado que tuvo el año anterior una ganancia de 192 millones de dólares, o que le habían quedado utilidades en este entorno, dispuso, sin previo aviso, un aumento de un 300% del costo fijo de las cuentas corrientes”, señaló.
Dijo que esto se sumó al costo impuesto anteriormente en las cajas de ahorro, en el caso que el cliente no tuviera una suma superior a los 20 mil pesos.
Indicó que las entidades empresariales de Rocha, Maldonado y Lavalleja hicieron una denuncia pública por esta situación y “hoy recibimos una notificación en la que se reconoce el error cometido por el Banco República y seguramente se ‘enfríe’ esta decisión, por un tiempo determinado”.
Pereyra añadió que se va a mantener una conversación con la gerencia del BROU y con el director Eduardo Elinger, que se interesó por esta denuncia y plateó que se buscará una solución. “Pero los primeros indicios que tenemos es que se congeló el procedimiento para todo el país y que hay un reconocimiento por parte del Banco república que no es la manera de actuar”, subrayó. También dijo que “nosotros tenemos cartas de muchas empresas que estaban dando un paso al costado, que ese estaban yendo del banco”.
Además, apuntó que se va a analizar si esta resolución “incluye, de alguna manera, la devolución de los dineros de los clientes del Banco de la República, reconociendo totalmente el error”.
“También vamos a ver… porque en Argentina y en Colombia se habla de no cobrar (por los servicios bancarios). Porque si uno quiere bancarizar” habría que dar más facilidades a los clientes, destacó.