El diputado colorado por Maldonado, Germán Cardoso, realizó una exposición en la Cámara de Representantes, en la que exhortó a no demorar más y concretar la edificación en la ciudad de San Carlos del Centro Oncológico para la región. El planteo fue dirigido a la Presidencia de la República, al Ministerio de Salud Pública, al MIDES, a ASSE, al Sistema Nacional Integrado de Salud y a la Intendencia de Maldonado.
El legislador dijo que “hace una década, de una forma u otra, hemos accionado en temas relacionados a la Educación, Seguridad, Salud, vivienda y políticas sociales, como ser la creación de un Centro Regional de Geriatría en un predio ubicado sobre la ruta 39 entre las ciudades de San Carlos y Maldonado, como así también, de diversas maneras, hace 10 años venimos destacando la imperiosa necesidad de concretar la instalación de un Centro Oncológico para la región, en la ciudad de San Carlos, entro otros”.
“Nuestra especie vive cada vez más, la sociedad envejece, aumenta el gasto en salud y las enfermedades no transmisibles pasan a ser la nueva epidemia. Todos los habitantes del interior del país hemos vivido en carne propia los largos traslados de familiares o amistades que padecen enfermedades cancerígenas, con toda la problemática que ello genera al núcleo familiar. Las distintas asistenciales médicas de cada departamento coordinan días de la semana para trasladar en micros al grupo de pacientes que necesitan tratamientos de radio y quimioterapia a la capital del país”, agregó.
Cardoso apuntó que “Uruguay tiene la mayor mortalidad por cáncer en América Latina según la OMS (Organización Mundial de le Salud). Según los expertos si mejoramos los tratamientos y además hay diagnósticos más tempranos es muy probable que logremos bajar esas cifras con el correr de los años. La dinámica de las técnicas de diagnóstico, tratamientos, traslados, los días de internación y la pérdida de jornadas laborales, entre otros gastos, hacen del cáncer una de las patologías más caras para el erario público. Es fundamental el tratamiento integral del paciente oncológico, pues el ser humano es una entidad bio-psico-social”.
También subrayó que “en nuestro sistema de salud institucional suele atenderse la parte física, a veces con limitaciones, como lo es tener los centros de atención lejanos a los afectados, influyendo ello en los aspectos psicológicos, sociales y espirituales de los enfermos enfrentados a extensas giras grupales. Estas temáticas deben ser políticas de estado, por encima de quienes gobiernen a nivel nacional y departamental, en estos asuntos debemos remar juntos para el mismo lado”.
“Apoyamos cuando en el año 2013 se comenzó a estudiar lo que tantos reclamábamos, sopesar la viabilidad de la creación de un centro oncológico para la región este del país. Todos conocemos la burocracia estatal, que muchas veces estorba la buena voluntad de las autoridades, como nos consta que existe ahora para concretar esa iniciativa, pero los tiempos apremian. Apelamos a la conocida sensibilidad que sobre estos temas posee el Sr. Presidente de la República, Médico Oncólogo de vasta trayectoria. Asimismo recurrimos a la receptividad positiva de las instituciones estatales destinatarias de esta preocupación”.
“Exhortamos no demorar más y concretar la edificación del Centro Oncológico para la región, en la ciudad de San Carlos, pues es indispensable y esencial, para poder enfrentar de forma eficaz y digna estos procedimientos médicos”, enfatizó el diputado.