Los estudiantes señalan que hace seis mese s la Intendencia de Maldonado hizo saber que a través de su página se habilitaba las inscripciones, y que con la experiencia generada el año pasado por la pandemia, resulta "inadmisible" que no se tomaran recaudos para recibir la documentación.
El comunicado da cuenta que para muchos "el no recibir la ayuda económica imposibilita la continuidad de los estudios".
En función de lo señalado se pide medidas alternativas no sólo para la recepción de la documentación sino también para las entrevistas de quienes aspiran a acceder a las becas por primera vez.
El pronunciamiento finaliza señalando que se espera una verdadera solución al planteo generando expectativas que no saben si se concretarán.
El edil frenteamplista Joaquín Garlos cuestionó en la media hora previa la incertidumbre y falta de respuesta de parte de la IDM sobre las becas terciarias y sostuvo, además, que hay “recortes” importantes en el monto que perciben los beneficiarios ya que desde el 2018 reciben la misma suma de dinero, aseguró. Por su parte, el director Miguel Plada, de la IDM, indicó que se inició la inscripción meses atrás en forma online y que se estaba "a pasos" de hacerlo presencial, pero se interrumpió por la pandemia. Sostuvo que se maneja la posibilidad que la próxima semana se pueda, si está el aval, comenzar el trámite presencial.
Este próximo 15 de Junio se realizará un paro nacional en la educación. Esta medida ha generado diversas opiniones y en particular sobre la gestión de los comedores escolares en esa jornada. Los docentes reclaman entre otras cosas recuperación salarial, mejores condiciones laborales y contra los recortes que según los gremios, existen en la rama de la educación.
Al anunciar la “Presentación de resultados de la Proyección de la Población en Edad Escolar 2022-2030” la comunicación oficial uso el adjetivo “impactante” para definir la caída de nacimientos que proyectan la cantidad de futuros educandos a atender.