Maldonado sube cuatro veces más precios de alimentos y bebidas
Interés General 03:00

Maldonado sube cuatro veces más precios de alimentos y bebidas

Los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron en Maldonado el último año cuatro veces más que los de esos mismos productos a nivel nacional, según datos de la oficina de Defensa del Consumidor del ministerio de Economía analizados para Maldonado por FM Gente, y del Instituto Nacional de Estadística.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas en Maldonado aumentaron 30,32% en enero 2014 comparados con los precios que esos mismos productos tenían en enero de 2013.

El dato dice que para comprar los mismos alimentos y bebidas no alcohólicas que se podían adquirir en Maldonado con 100 pesos en enero de 2013, el mes pasado se debía disponer 130,32 pesos.

ALGO SABIDO: EL DEPARTAMENTO MÁS CARO

Las estadísticas de precios oficiales no realizan la apertura de datos para conocer lo que pasa en cualquier departamento del país, pero los datos de la oficina de Defensa del Consumidor permiten subsanar esto y es por ello que hace 15 meses que FM Gente la está utilizando con esa finalidad.

La convicción popular dice que Maldonado es el departamento en el que la gente necesita más dinero para vivir. Si bien el aserto popular no tiene base científica para sustentarse, esta información sí se la da y lo confirma.

El INE publicó sus datos de inflación de precios para alimentos y bebidas no alcohólicas correspondientes a enero de 2014 para todo el país: aumentaron 7,68% comparados con los de enero de 2013.

Este dato señala que los precios de alimentos y bebidas en Maldonado aumentaron entre enero 2013 y enero 2014, punta a punta, cuatro veces (3,95%) más que en todo el país. En Maldonado ese aumento fue de 30,32% y en todo el país 7,68%.

LA CANASTA

Defensa del Consumidor basa sus estudios regulares en una canasta de alimentos y bebidas no alcohólicas elaborada por el INE, lo que señala que se están comparando cosas idénticas.

La canasta de alimentos y bebidas no alcohólicas de Defensa del Consumidor tenía un costo promedio en Maldonado de 3.742,37 pesos el mes pasado. Esa misma canasta costaba 2.871,65 pesos en Maldonado en enero de 2013.

El valor promedio de la canasta a nivel nacional fue el mes pasado de 3.112,5 pesos, es decir, un 12% más barata que en Maldonado. Dicho de otra forma, cada 100 pesos que se destinaron en Maldonado para comprar alimentos y bebidas el mes pasado, a nivel nacional se necesitaban 88 pesos para adquirir los mismos productos.

El valor promedio de la canasta de alimentos y bebidas no alcohólicas a nivel nacional en enero de 2013 fue de 3.112,5 pesos, valor que era 8,39% más cara que el valor promedio de esos mismos productos en Maldonado, 2.871,65 pesos.

LA OFERTA MÁS CARA DEL PAÍS

Maldonado no tuvo ningún comercio en la lista de los 20 supermercados y grandes superficies de todo el país con el menor valor de la canasta de alimentos y bebidas el mes pasado.

Sin embargo, seis de sus supermercados ocuparon los siete primeros puestos de la lista de los 20 comercios más caros de todo el país, sólo intercalados por Tienda Inglesa Atlántida, Canelones, en el sexto puesto.

El comercio con la canasta de alimentos y bebidas no alcohólicas más cara en Uruguay fue en enero el supermercado Disco de Punta del Este. La tuvo a 3.796,9 pesos, lo que representa 1,5% más cara que el valor promedio en el departamento.

Los otros comercios que figuran en los primeros puestos de la lista de más caros de todo el país son: Devoto Punta del Este (2); Disco Roosevelt (3); Devoto Hiper Piriápolis (4); Tienda Inglesa Punta del Este (5); y Macromercado Mayorista Maldonado (7).
zl

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias