Tres obreros de la construcción de Maldonado, Víctor Viqueira, Víctor Pereira, y Roberto Verde, contaron en entrevista con FM Gente que dejaron de pagar sus aportes al sindicato porque, afirman, no saben qué hacen los dirigentes con esos aportes. Afirman que la situación de los obreros es muy grave y que nadie la atiende.
Viqueira, Pereira, y Verde, dejaron de aportar al Sindicato Único de la Construcción y Anexos, Sunca, el que afirman que está controlado por dirigentes del Partido Comunista que hicieron un pacto con el gobierno para mantener adormecidos los reclamos obreros en una situación de grave caída de las fuentes de trabajo como la actual.
Afirman que formularon una denuncia penal porque quieren que alguien responda por esto y explique cómo han utilizado los recursos que recaudan de los trabajadores, y señalan que estos temas también intentaron exponérselos a dirigentes políticos del departamento pero se han negado a recibirles.
“Cabe aclarar a todos los trabajadores que saben que toda la vida hemos sido afiliados al Sunca, toda la vida hemos hecho nuestro aporte voluntario, y en determinado momento, en vista de que muchos dirigentes llevan una vida no acorde a la que deberían de llevar los trabajadores, si miramos la otra cara de la moneda, decidimos dejar de dar nuestro apoyo económico voluntario, nuestra cuota como afiliado, y empezar a reclamar qué se hace con el dinero de los trabajadores”, dijo Viqueira en una larga parrafada inicial.
De inmediato acotó: “Tampoco por estar desafiliados hoy nos quita el derecho a reclamar qué se hizo con el dinero que aportamos durante años”.
LOS OBREROS DEJAN TRILLO EN MALDONADO
Viqueiraexplicó que “básicamente lo que nosotros queremos tratar son temas que hoy si salimos a la calle los palpamos claramente”.
“En términos rurales, hoy vemos que los obreros están dejando trillo, como las ovejas, en Maldonado y Punta del Este, buscando trabajo, buscando una changa”.
Sostuvo que “la falta de trabajo es clara y notoria: no sólo en la construcción en general, acaba de estallar un conflicto con trabajadores del Mantra, la temporada ha sido como no se esperaba, pésima”.
“El tema es general, no sólo de los trabajadores de la construcción”, redondeó.
EXTRANJERIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA
El trabajador afirmó que “la extranjerización de la mano de obra está a la vista, uno recorre muchas obras y se encuentra con porcentajes que superan lo que la normativa nacional permite a las empresas tener mano de obra extranjera o calificada, como se le llama, entre comillas”.
“Las condiciones en las que siguen viviendo los trabajadores, si bien ha crecido toda la construcción en la costa de Maldonado, también han crecido en la periferia los asentamientos”, afirmó.
Se corrigió que “ya de asentamientos tienen poco, ya se parecen más a campos de concentración, son una verdadera trampa de pobreza donde a la gente se le dificulta tremendamente salir con el paso de los años”.
Pereira acotó que “bienvenido que sea el extranjero, pero primero vamos a acomodar a los uruguayos”.
LA PERSECUCIÓN
Viqueira dijo que el Sunca no se rige por elecciones transparentes, no se quiere dar intervención al control de la Corte Electoral, y aparecen miles de votos supuestamente emitidos en localidades del interior donde no hay obras en construcción.
Afirmó que eso lo hace una dirigencia que cumple órdenes del Partido Comunista, y que usa el amedrentamiento y la persecución para evitar que se levanten voces disconformes.
Atestiguó que si se pudiera hablar con los trabajadores de las obras lejos de los dirigentes, cualquiera se sorprendería la cantidad que están desconformes como ellos por temor a las represalias de “la dirigencia del Sunca”.
“Nosotros (somos perseguidos) por estar reclamando qué se ha hecho con nuestro dinero, por qué se entregan a trabajadores en los conflictos, incluso tenemos una denuncia penal en curso en el juzgado de 4º turno donde se está denunciando todo este tipo de atropello a los derechos de los trabajadores”, dijo.
Agregó que en la denuncia están expresando que hay “violaciones a la Constitución, violaciones a los derechos humanos”.
“Nosotros confiamos, no queremos descreer en la justicia, confiamos como ciudadanos en la buena voluntad de la justicia, en que haga su trabajo que es investigar en profundidad todo esto”, manifestó.
Dijo que “en la denuncia estamos pidiendo que sea citado el senador (Eduardo) Lorier, que políticamente muchos de estos dirigentes responden al senador Lorier; que venga este senador a declarar a un juzgado a ver si avala o repudia los hechos que estamos denunciando”.
PROTECCIÓN INSTITUCIONAL
Viqueira desafió: “A ver, este diputado Germán Cardoso, que parece ser un iluminado, le envía cartas por Federal Express al presidente de la República donde le pide todo tipo de beneficios para los empresarios”.
“Señor Germán Cardoso, señor Nelson Rodríguez, señor Pablo Pérez, señor Darío Pérez, a ninguno de ustedes se le iluminó la cabeza y mandarle una carta al Pepe (José) Mujica diciéndole vamos a devolverle a estos trabajadores que están sin trabajo ahora, el IRPF (impuesto a la renta de la persona física) que le descontaste todo el año pasado”, prosiguió retando.
Indicó que podrían hacer que esos obreros firmen “un compromiso que cuando consiga la changa lo vaya pagando, porque acá nadie está pidiendo nada de regalo; no, pero parece ser que están únicamente preocupados por ver cómo le solucionan el problema hoy a los empresarios y a los comerciantes”.
“Pregunto yo mi caso personal, todavía me quedan unos meses de seguro; cuando se me termine qué hago, salgo a delinquir, me pongo una venta de estupefacientes, qué hago le pregunto yo a estos actores políticos, a estos actores sindicales; qué hago, esa es la pregunta”, completó.