El edil del Partido Nacional, Nelson Balladares, presentó a la Junta Departamental un pedido de informes sobre la Perimetral, a la que, como está ahora, calificó como “un mamarracho”, afirmó que según sus fuentes costó más de 13 millones de dólares, que no luce terminada, y ya obligó a la Intendencia de Maldonado a realizarle trabajos de mantenimiento.
Balladares introdujo el pedido de informes en la Junta Departamental, con una exposición que acompañó con tomas gráficas que ilustraban diversos aspectos del estado de la Perimetral.
“Esto que estamos viendo en la pantalla es la obra más importante en los últimos ocho años de gestión del gobierno del Frente Amplio; esto es la obra de la Perimetral, una obra que el gobierno ha decidido que es prioritaria para el departamento que tenemos por delante”, prologó el edil en tono marcado de ironía.
Agregó que “hay diferentes visiones” sobre este tipo de inversiones, pero expuso que él tiene “otro punto de vista, entendemos que las prioridades de Maldonado pasan por otro lado; pero el gobierno departamental apuntó y tiró, a la Perimetral”, dijo, utilizando una metáfora explosiva.
“Una perimetral que debería, en un proyecto original, en el primer tramo, ser (construida) desde la Ruta 39 hasta Portezuelo, pero hoy tenemos un pequeño tramo hecho, viniendo de Portezuelo, vamos a sacar la cuenta de allá para acá”, al centro de la ciudad de Maldonado, invitó.
INCOMPLETA, OSCURA, CARA, Y YA MANTENIDA
Balladares repasó que “de Portezuelo para acá (la Perimetral) empieza después que pasa el camping, y se corta antes de llegar a la Rotonda Lussich, varias cuadras antes de llegar a la Rotonda Lussich, y se retoma luego de pasar la cancha de Peñarol, y de ahí va hasta la Ruta 39”.
“Una perimetral totalmente oscura, sin luz, una perimetral que hace dos meses que está cortada al lado de la cancha de Peñarol, que no sabemos si es una obra que se entregó, o no se entregó terminada”, escarbó.
Aseguró que “por los números que nosotros tenemos, y vamos a solicitar esta noche que se nos informe cual ha sido el monto total que ha costado esta obra”, se trata de una faena que costó “alrededor de los 13 millones de dólares”.
“Como digo, la obra más importante que tiene el Frente Amplio para presentarle a la ciudadanía de Maldonado”, toreó, e invitó al presidente de la a que “viera cómo está esta obra”, lo que llevaba implícita la sugerencia de que el titular del cuerpo no la había visto.
Balladares invitó al cuerpo a seguir viendo las fotos de diversos tramos de la Perimetral, y fue poniéndole comentarios a algunas de las tomas gráficas. “Esto, esos parches que vemos, aparte de los pozos, el agua, esos parches los puso la dirección de Obras de la Intendencia de Maldonado, luego que fue entregada la Perimetral”, dijo con notoria carga irónica.
Y empezó a formular las preguntas que incluía en el pedido de informes: “¿Cuánto ha gastado la Intendencia de Maldonado después que le entregaron este mamarracho? ¿Cuánto ha gastado en bacheo (tapado de pozos) en una obra que tiene un año y medio?”.
AUNQUE SEAN ODIOSAS, COMPAREMOS
El curul departamental desafió a comparar “esta obra con la que hizo el Partido Nacional, aquella tan criticada por el Frente Amplio, (que iba) de Manantiales a La Barra, aquella ruta por la cual pasan cientos de miles de personas en verano, y que está en impecable estado”, dijo, exhibiendo notorio orgullo.
“Fíjese lo que es esto; queremos saber, también si la recepción de la obra ha sido provisoria o definitiva”, matizó, mientras continuaba corriendo las fotos.
Anticipó que “queremos saber quien firma la recepción por parte de la Intendencia de Maldonado” de la Perimetral, lo que suponía dar por descontado que ya se había dado el final de obra.
Pidió un “detalle del período que llevó dicha construcción”, y “quiénes fueron los integrantes técnicos y semi técnicos de la dirección general de Obras que participaron en representación de la Intendencia de Maldonado; queremos que nos detallen los nombres, apellidos y números de ficha”, esgrimió, casi como una amenaza.
Indicó que solicitaba que se le informara “quienes fueron los técnicos proyectistas que participaron”, y que quiere que se le diga “para cuántos años se planificó (la realización de) estos fragmentos de obra que tenemos hoy”, además de “para cuántos años fue diseñado el pavimento”. “Y solicitamos que se nos envíe una copia de los informes técnicos”, manifestó en tono alzado, de orador de barricada.
¿SE TOMÓ ALGUNA MEDIDA POR ESTO?
Balladares se manifestó interesado en conocer “qué medidas se han tomado con respecto a la actuación de los técnicos y semi técnicos que participaron, o si se piensan tomar a futuro; vamos a solicitar también el detalle de las empresas contratistas que participaron, y sus sub contratos”.
“Que se nos informe, y que se detalle cuánto lleva gastado, como decíamos hoy, la Intendencia de Maldonado, en el bacheo desde que se entregó esta obra”, redondeó, insistiendo en el punto del gasto.
Opinó que “nosotros entendemos que esto es una prioridad para Maldonado, que esta obra hecha de a pedazos, una ruta con cordón-cuneta, una ruta que no tiene iluminación, que no tiene banquina, para nosotros es un mamarracho, está hecha de a pedazos”.
“Seamos claros: son 13 millones de dólares por los números que nosotros tenemos, pero seguramente sea más, plata que podría estar usada en cualquier barrio de nuestro departamento para dar infraestructura” a los vecinos, dijo. Añadió, ya en tono de cierre, que “me imagino a cualquier vecino de nuestro departamento que sale a su vereda y encuentra defectos donde podría estar puesta esa plata, sea en veredas, sea en recolección de residuos, en iluminación”, antes de anunciar el pedido de informes por escrito.
zl
Foto:Mundomotor.com