Gregorio “Goyo” Quintana, ex alcalde de San Carlos, dijo a FM Gente que no debería llamar la atención que ahora esté trabajando de mozo en una heladería de Punta del Este. El caso tuvo una amplia repercusión en los medios de Buenos Aires en las últimas horas, luego de una carta enviada por un argentino al diario Clarín, resaltando este hecho. Señaló que tiene 56 años y debe generar aportes para jubilarse. “Esto es una realidad; no es ninguna pose”, manifestó con sencillez.
“Este es un hecho que no debería llamar la atención… Tendría que ser lo normal. Lamentablemente, en la República Argentina se están descubriendo hechos reñidos con la moral y la ética por parte de actores políticos. No es la primera vez que les pasa… Entonces, claro, les llama la atención que un gobernante, culminado el período, salga a trabajar en lo que consigue. En mi caso fue de mozo”, señaló.
“Los que estamos en política, en el partido que sea, tenemos la obligación, la responsabilidad y el deber de ser honestos. Cuando los actores políticos pierden credibilidad, lo que se está debilitando son las instituciones y la democracia”, enfatizó.
Quintana aclaró que es frenteamplista independiente, por lo que no pertenece a ningún sector, y dijo que nunca se le ocurrió ir a pedir que le consigan un cargo. “No es mi estilo”, indicó. Incluso destacó que el año 2006, cuando era edil en la Junta de San Carlos, rechazó un ofrecimiento del ex intendente Oscar de los Santos para ser subdirector de Obras. “Le dije que no a unos 100 mil dólares, que era lo que hubiera cobrado en cuatro años, y fui a trabajar a la construcción… Trabajé en la construcción dos años y medio, previo a ser electo alcalde”, señaló.
“Para mí esa es la mejor herencia que le puedo dejar a mis hijos: tener principios, valores”, enfatizó.
Dijo que mucha gente va al comercio y le pregunta qué está haciendo. “Y le dijo que estoy trabajando… Tengo 56 años. Tengo que generar aportes para jubilarme, si llego a vivir, a los 60… Esa es la realidad. No es una pose ni tengo nada escondido”, indicó.
Señaló que hay gente que le dice que podía haber ido de asesor de alguna empresa, si hubiera hecho algún “favor”, pero destacó que “no es el caso. Tengo dos hijos, uno que está por recibirse de contador y otra de abogada, y ellos caminan por San Carlos con la frente muy en alto”, resaltó. Destacó que su esposa atiende un comercio que pertenece a la familia, que se deterioró por su actividad en la política y que estaba “muy mal. Lo estamos levantando con mi señora. Por eso tuve que ir a trabajar afuera”.
“El sueldo de alcalde no da para enriquecerse. Yo lo más que cobré, con los descuentos que me hacía el Frente Amplio, fueron 50 mil pesos en la mano”, explicó.
A nivel político, dijo que está “alejado” y resaltó que no tiene ningún problema ni con el diputado Darío Pérez ni con de los Santos. Señaló que va a votar en las internas del Frente Amplio, pero aún nos sabe a qué candidato.
Opinó que la coalición, en el ámbito departamental, está en “una situación compleja” y tiene que tratar de volver al gobierno y ganar algún otro municipio. “No es una tarea fácil”, reconoció. Y a nivel nacional, manifestó que el FA también enfrenta una situación compleja a raíz del impacto de la crisis económica internacional.
Estimó que “el resultado de la elección (nacional) va a depender mucho de cómo transcurra la situación socioeconómica del país, pero más que nada económica, de aquí a 2019. Si se sigue enlenteciendo la economía, quizás el Frente Amplio esté en riesgo de perder las elecciones. Si sigue así, capaz que tiene posibilidades… Otra gran duda es cuál va a ser la oferta electoral del Frente Amplio”, apuntó.
LA HISTORIA EN ARGENTINA
Infobae destacó que Gregorio Quintana fue alcalde de la ciudad uruguaya de San Carlos hasta el 9 de julio del año pasado. Decidió no presentarse a la reelección y volvió a hacer lo que hizo toda su vida: trabajar como un ciudadano más.
Este medio resaltó que un argentino que vive en Uruguay contó en una carta de lectores al diario Clarín que lo vio como mozo en una heladería de Punta del Este y le llamó la atención, porque "tenía cara conocida". Era nada menos que Quintana, el político que gobernó los destinos de San Carlos durante cinco años.
En diálogo con Infobae, el ex mandatario de la ciudad contó su experiencia de vida. "No me presenté a la reelección para alcalde porque ya hacía dos períodos que estaba como gobernante. En el primer período (2005-2010) fui edil de la junta local autónoma y electiva de San Carlos. A partir de 2010, las juntas locales se transformaron en un municipio, y ahí fui electo alcalde para el período pasado. Me presenté en una lista apoyando a una de las opciones del Frente Amplio, que era el compañero Horacio Díaz, quien lamentablemente perdió", comenzó.
Y continuó: "Tenía que continuar con mi vida. Yo soy casado, tengo dos hijos que están estudiando, un nieto y tengo que seguir trabajando. Tengo 56 años y la vida continúa. Conseguí trabajo en una heladería".
Ante la pregunta sobre si abandonó la política, Quintana subrayó: "No me he retirado totalmente. Esto es un paréntesis. Ahora trabajo en el horario nocturno y se superpone con las reuniones. Entonces se me complica poder participar en política".
Quintana contó que siempre tuvo otra actividad al margen de la política: "Tenemos un comercio en San Carlos que lo maneja mi señora. Tengo 56 años -repitió- y, en política, cobrando un sueldo, fueron los últimos cinco años, como alcalde". Fue empleado de un casino, de un banco, y sostuvo que trabajó "en muchos lugares".
Por último, hizo una reflexión del estado actual de la política y dejó frases interesantes: "Todos los que participamos en política tenemos la obligación y el deber de ser honestos. Tenemos que cuidar las instituciones, cuidar la democracia. Hemos vivido experiencias negativas, como las dictaduras militares".
"Los que estamos en política debemos ser creíbles ante el pueblo y, para ser creíbles, una de las principales condiciones que debe tener un actor político es la honestidad. A veces pasan cosas lamentables, pero hay que seguir creyendo en la política y en la democracia", concluyó.
La carta publicada en Clarín dice lo siguiente:
Soy argentino, vivo con mi esposa y seis niños en Uruguay. A veces me pregunto ¿por qué estoy acá? Y días pasados volví a encontrar la respuesta. A las 8 de la noche fui a tomar un café a la heladería Pecas, en la calle Gorlero, frente al ex café Il Greco, en Punta del Este. Allí me atendió un mozo que tenía cara conocida. Le pregunté, y era Gregorio Quintana, el ex alcalde de la ciudad de San Carlos. El era un dirigente poderoso hasta hace unos meses. Me quedé sorprendido, atiné a preguntarle: ¿qué hace usted acá? Me contestó: “Terminó mi mandato como alcalde, y necesito trabajar para mantener a mi familia”.
Seguramente, todos los argentinos estarán sorprendidos. Qué cosa tan extraña, me refiero a nuestra clase política, no a esta gente honesta. ¡Aprendamos!
Javier Stolovitsky