La obra de reconstrucción que se está realizando en el castillo Piria, en Piriápolis, incluyó también el trazado de un plano nuevo, con las dimensiones y altimetría actuales de la obra, porque los planos originales no se han podido recuperar, reveló la arquitecto Patricia Ragosto, integrante de la Comisión de Patrimonio de la Nación, en una entrevista con FM Gente.
Ragosto, después de describir el equipo multidisciplinario que integra como abocado a las obras de reconstrucción del castillo Piria, donde tiene asentadas sus oficinas desde agosto, abordó un detalle del trabajo realizado hasta el momento, y algunas ideas de cómo mantener esta obra restaurada en el futuro.
Reveló que uno de los trabajos realizados hasta el momento fue “los insumos correspondientes para el llamado a licitación de las obras de rehabilitación en esta primera etapa, más la investigación histórica que se hizo”.
“La recuperación de archivos y recaudos, los planos del castillo que se hicieron completos, con mediciones actuales, porque no recuperamos los planos históricos y algunos otros planos que se encontraban no eran fidedignos”, fue incluido en su balance entre las labores más importantes realizadas en ocho meses.
OBRA PATRIMONIAL, OBRA PERMANENTE
Explicó que “se hizo toda la planimetría y altimetría del castillo, los detalles constructivos, los planos del proyecto ejecutivo para el llamado a las obras, un trabajo extenso, que continúa, porque en realidad en una obra patrimonial no hay una finalización”.
Afirmó que “arrancamos con un proyecto de intervención, (y actualmente) se sigue todo el proceso de la obra muy minuciosamente, a la empresa que está trabajando y a los operarios también, que deben ser especializados en intervención en patrimonio”.
“Hay todo un tema de conservación y mantenimiento posterior a partir de un manual de mantenimiento y conservación que se deja en manos de las autoridades que van a manejar el edificio, y se hace luego el seguimiento periódico y la colaboración y el apoyo en todo lo que sea necesario”, manifestó.
“Esto se hace en el marco de un programa, que se llama Restaura, que ha tomado el castillo Piria a solicitud del alcalde de Piriápolis (Mario Invernizzi) como un proyecto piloto del protoprograma (que no está basado en los fundamentos tradicionales) que inició a mitad del año pasado, y que se desarrolla desde la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación en el marco del ministerio de Educación y Cultura”.
Sostuvo que se hace “con el apoyo de unos fondos que ha aportado el ministerio de Educación y Cultura, además de la partida presupuestal que asignó la Intendencia de Maldonado” que asciende a unos 350 mil dólares, confirmó.
MODELO PARA CONSEGUIR RUBROS PARA MANTENIMIENTO
La arquitecto Ragoso dijo que la “idea es finalizar esta primera etapa y que esta sea modelo para aspirar a conseguir los rubros en función de un proyecto serio y realizado con rigor histórico y de propuesta, de otros organismos públicos, de la propia intendencia, del ministerio, de otros ministerios, de la OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto), de organismos que puedan colaborar, o de fondos internacionales que también están a disposición de propuestas que demuestren seriedad en su formulación”.
Después del largo párrafo argumental proponiendo vías para obtener financiación, la profesional dijo que esos capitales serán necesario “para poder finalizar el proceso de rehabilitación integral del castillo, del parque, de las inmediaciones, del entorno, porque esto está en un enclave que es muy importante”.
Desafió a “también apostar a la puesta en valor del resto de las infraestructuras patrimoniales, de los sitios patrimoniales del propio Piriápolis.
“Son todos hitos de la época de Piria que son, algunos, monumentos nacionales, pero sin duda todos sitios de interés patrimonial y cultural muy importantes de la localidad de Piriápolis”, consolidó al final.
zl
Entrevista: María Princesa Arévalo, corresponsal zona oeste.